

Secciones
Servicios
Destacamos
El yacimiento arqueológico de la Cova de l'Or de Beniarrés reabrirá sus puertas este sábado 15 de marzo con el regreso de las visitas guiadas tras la temporada estival. La Fundación CV Marq y el Ayuntamiento de la localidad ofertan cuatro pases, previa inscripción, durante los sábados y domingos, con salidas a las 9 y a las 11.30 horas, hasta el próximo 13 de julio.
La primera parte del recorrido cuenta con una visita al museo y la proyección de un vídeo para contextualizar el espacio y entorno de la Cova de l'Or de Beniarrés. A su fin, el itinerario prosigue en vehículo hasta el inicio del sendero que conduce al yacimiento.
Tras una pequeña ruta a pie por la flora y fauna del Valle del Benicadell, se accede al interior de la cueva, donde los asistentes reciben una explicación detallada de la forma de vida, usos y costumbres de los pobladores que habitaron en ella hace más de 7.000 años.
En la Cova de l'Or se han hallado elementos materiales que testimonian la importancia de la ocupación en el Neolítico Antiguo (5500-5000 a.C.), cuando el enclave constituyó un lugar idóneo para la habitación.
La calidad y significación del material arqueológico hallado en las excavaciones planteadas desde los años treinta del siglo XX hacen ver que la cavidad constituiría un lugar de referencia social para los pobladores de origen mediterráneo que, a mediados del VI milenio a.C., introdujeron en estos valles la práctica de la agricultura y la ganadería.
Las personas interesadas en esta propuesta pueden reservar su entrada o consultar más información a través de la página web www.marqalicante.com. Además, el horario de visitas al Centro de Interpretación es de 9 a 14 horas.
Elevada a 675 metros sobre el nivel del mar, la Cova de l'Or acoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico de la fachada mediterránea de la Península Ibérica.
A esa época histórica corresponden las acumulaciones de semillas de trigo y cebada, propias de antiguos cultivos, localizadas en su interior, así como las cerámicas impresas con concha, destacando aquellas que presentan en su decoración figuras humanas con los brazos alzados, solas en posición de orante o en grupo evocando una danza.
El simbolismo de esa alfarería se define dentro de la vertiente mueble del Arte Macroesquemático, lo que vincula la cavidad con los santuarios de Arte Rupestre de esa cronología, como la Sarga en Alcoy o el Pla de Petracos en Castell de Castells, pudiendo haber participado la Cova de l'Or de algún tipo de ciclo ritual vinculado a esos enclaves de reunión y encuentro.
«La Cova de l´Or es un yacimiento arqueológico de referencia internacional del Neolítico que ha sido convertido en Museo de Sitio por la Diputación de Alicante, a través de las áreas de Arquitectura y de Cultura, con el objetivo de proteger, difundir y preservar su alto valor histórico», ha señalado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.