La directora de la biblioteca Azorín, con el doctor Aldo, en la entrega de ejemplares. T.A.
La Cotorra

La biblioteca de Alicante también cuida la salud mental y física

El doctor Aldo, entrenador de 'La Leyenda' Ilia Topuria, dona ejemplares de su primer (pero no último) libro

Sábado, 29 de marzo 2025

Esta cotorra es mucho de leer, no solo en el móvil, sino también en papel. El lluvioso mes de marzo ha servido para quedarse en el hogar leyendo buenos libros. Pero tanto ha caído que se acabaron los que tenía en préstamo y de ahí que pasé por la Biblioteca Azorín para coger otros más.

Publicidad

Y en estas que me encontré a un gran amigo, el doctor Aldo Martínez, preparador físico del campeón del mundo Ilia 'La Leyenda' Topuria. No estaba allí para coger, sino para donar varios ejemplares de su primer libro: 'Optimízate. Lo único imposible es aquello que no intentas'. «No es un libro sobre métodos de entrenamiento», explica el doctor Aldo, «es una guía para transformar tu estilo de vida, inspirarte a enfrentar cualquier adversidad y mantenerte enfocado en tus sueños y metas».

El libro, que ya se ha presentado en El Corte Inglés, pasará también por la Feria del Libro de Alicante el próximo mes. Otra buena oportunidad para conseguir un ejemplar autografiado del primer libro del doctor Aldo. Primero, porque tras el éxito de este 'Optimízate', seguro que habrá más.

María Dueñas y los secretos de Alicante

Parece que todos los astros se confabulan en torno a los libros ahora que vamos a entrar en abril, mes de San Jorge y de la Feria del Libro. Porque, otra de las protagonistas de la semana en Alicante ha sido, sin duda, la escritora María Dueñas. La autora de 'El tiempo entre costuras' ha venido a Alicante a presentar su última novela: 'Por si un día volvemos', sobre la emigración de los 'pied noir' tras la independencia de Argelia en 1962.

Y, claro, tenía que hacerlo en Alicante, ciudad europea más cercana a Orán, de ahí la foto que Dueñas ha colgado en sus redes con la señal del ferri.

Y otra en el monumento dedicado a los emigrantes argelinos que tuvieron que huir del país norteafricano tras la independencia y que muchos recalaron en Alicante.

Publicidad

Muchos no sabrán dónde está, pero Dueñas la encontró, señal de lo bien que documenta sus novelas. Es fácil para quien no la conozca: en la confluencia de Canalejas y la Explanada de España. Que sean las palabras de la escritora las que expliquen este monumento: «Rinden un homenaje a los 'pied noir' que llegaron, y a la calidez con que fueron acogidos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad