Borrar
María Dueñas, autora de 'Por si un día volvemos'. JAVIER OCAÑA
«No todas las decisiones que tomas en la novela son medidas para poder explicarlas después»

María Dueñas

Escritora
«No todas las decisiones que tomas en la novela son medidas para poder explicarlas después»

La autora presenta 'Por si un día volvemos' en Alicante, de cuyo puerto salían y entraban los barcos como el que tomó su protagonista, y otros tantos 'pieds-noirs', antes y después de la independencia de Argelia

Adrián Mazón

Alicante

Jueves, 27 de marzo 2025, 17:00

Bendito sol y benditas vistas. Al 'skyline' de la ciudad de Alicante y su puerto, de donde parte el lector. María Dueñas, gran autora de la ficción contemporánea, ha presentado su última obra 'Por si un día volvemos' (Planeta, 2025) en la ciudad -sorprendida por su luz y clima tras semanas de lluvia-, un gesto con el que recupera la memoria, «desconocida» para muchos, de los 'pieds-noirs'.

La autora ha desembarcado en Alicante con su novela, recién impresa y colocada en librerías, como quizás haría su protagonista hace en el final de sus páginas. La ciudad no es un escenario como tal, de hecho la historia «no transcurre» en 'la terreta', pero 'Por si algún día volvemos' sí menciona el tráfico de barcos entre Alicante y Orán, junto a otras ciudades del sureste español.

María Dueñas, autora de 'Por si un día volvemos'. JAVIER OCAÑA

La nueva obra de María Dueñas pone el foco «en la orilla de enfrente», en la ciudad de Orán en su época francesa de principios del siglo XX, que sirvió como «destino para los españoles que salían de una complicada España con pocas oportunidades de futuro». El mar fue el medio en el que arrancaban una nueva vida, mediante barcos de vapor que ofrecían «un trasiego constante».

De este modo, la escritora construye un nuevo universo literario, dentro de su bibliografía, de la mano de Cecilia, un personaje que, tras sufrir un violento momento, cambia por completo su identidad -sin nunca llegar a conocer su nombre y apellidos reales- mientras huye a Argelia «de forma precipitada» tras ser violada en su propia casa. Sobre este hecho, María Dueñas señala que «no todas las decisiones que tomas en la novela son medidas para poder explicarlas después».

Ejemplar de 'Por si un día volvemos' de María Dueñas. JAVIER OCAÑA

Ella «tiene mucho y poco que ver con otros personajes», como Sira Quiroga de 'El tiempo entre costuras' o 'Las hijas del capitán'. Estas últimas emigraron por «adversidades de la vida» sin sospecha alguna, y siempre acompañadas; situaciones contrarias a las de esta nueva protagonista, cuya vida sucedía «en la miseria».

Además, debido a los tiempos en los que se ambienta 'Por si un día volvemos', Cecilia Belmonte vive otros episodios que también atañeron, por ejemplo, a Sira Quiroga, como la Guerra Civil, la cual vive en Orán «a distancia». Otro conflicto que convive en la época es la Segunda Guerra Mundial, décadas antes de la que más afecta a la protagonista, la guerra de la independencia de Argelia que provocó «el éxodo hasta las costas españolas y al puerto de Alicante para labrarse un nuevo futuro».

Una historia de «esta esquina del mapa»

La historia de los 'pieds-noirs' no ha llegado por casualidad a la vida y la pluma de María Dueñas. «Conozco la existencia de los españoles en Orán por muchas conexiones», confiesa. Algunas de ellas sonarán por sus novelas anteriores, relacionadas con el Marruecos español o el francés. «Es un pasaje que conocía sin profundizar» y en él apreció que «había material desconocido y cercano» ideal para convertirlo en narrativa.

De este modo, ha hilado múltiples tramas y capas en la vida de Cecilia Belmonte, protagonista de 'Por si un día volvemos', ofreciendo así una novela con el punto de vista de la península ibérica, pues «el sureste, esta esquina del mapa, está vinculado a la orilla de enfrente» y «hubo un momento en que había más españoles allí que franceses y árabes». Por ello, María Dueñas incide en que «valía la pena rescatar» este pasaje de hace 60 años.

'Boulevard du Lycée' de Orán. PLANETA

Con el fin de recrear los escenarios, primer elemento que utiliza la autora para comenzar a escribir la novela, María Dueñas viajó hasta la actual ciudad de Orán. «Es distinto», respecto a sus períodos español y francés, de los que ha hallado distintos restos de infraestructuras y arquitectura. Sin embargo, sobre la cultura «no hay nada ya de esa sociedad» al igual que de los barrios que alzaron los españoles en su periferia, los cuales «están desaparecidos y ahora son árabes».

No obstante, 'Por si algún día volvemos' recupera toda esta esencia protagonizada por aquella población que se vio obligada a regresar a España. Lo hace desde el punto de vista de la mujer, en una época en que «eran carne de abuso constante». Así se plasma en las distintas etapas de Cecilia Belmonte, una que «se ve en la tesitura de abandonar su mundo entero» y, en caso de regresar a su tierra, lo haría a través del puerto de Alicante, «como mujer madura con mucha vida por delante».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante «No todas las decisiones que tomas en la novela son medidas para poder explicarlas después»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email