
Alicante da un paso más en la construcción del futuro Parque Central. La Comisión Territorial de Urbanismo dió el visto bueno el pasado 11 de julio al Plan Especial de la OI/2, la ordenación que marcará el futuro de esta reconversión de los antiguos terrenos ferroviarios y su entorno. El Boletín Oficial de la Provincia de Alicante ha publicado este miércoles la aprobación definitiva de este proyecto.
Publicidad
Con esto la construcción de este proyecto, cuyos primeros pasos se dieron en 2013, está un poco más cerca. Aunque todavía habrá un plazo de dos meses para presentar alegaciones.
Además de un gran parque urbano de más de 156.000 metros cuadrados que dé solución a la conexión de barrios tradicionalmente separados por las vías del tren, la OI/2 también incluye la construcción de cerca de 1.500 viviendas, el 30% públicas, y nuevos espacios dotacionales.
Noticia Relacionada
Con este proyecto, además se pretende ordenar los accesos ferroviarios a la ciudad de Alicante, contemplando el soterramiento y la ejecución de la nueva Estación Intermodal, así como la extensión de las líneas del TRAM.
Queda pendiente que el Ayuntamiento de Alicante tramite con ADIF los informes que marcarán el futuro ferroviario de la zona y la elaboración de un informe en materia de Infraestructura verde y paisaje.
El proyecto presentado por el consistorio alicantino recoge los que serán los criterios orientadores para la construcción del parque urbano, a los que emplaza a un concurso de ideas más adelante. Líneas de actuación entre las que se incluyen la construcción de zonas de juego y esparcimiento en los espacios colindantes al casco urbano.
Publicidad
Pero no solo eso, sino que también se incluyen otros criterios como, por ejemplo, que el cuerpo central del parque urbano dispondrá de espacios arbolados, a modo de áreas boscosas; contará con itinerarios peatonales y de bicicleta; podrá tener pistas deportivas o anfiteatros, gradas o plazas para organizar eventos; y equipamientos cerrados de uso social o cultural.
Además, de contar con especies vegetales autóctonas y un sistema de lagos para favorecer la recuperación de las aguas de lluvia y su utilización para el riego y mantenimiento del parque y otros hitos singulares.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.