La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Alicante llevará a debate una nueva modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que permitirá regularizar las obras del hospital privado que se está construyendo en Vistahermosa Norte. La convocatoria llega después de que un juzgado obligara a retomar la construcción tras suspenderla el Ayuntamiento al levantar más alturas de lo permitido en la legislación urbanística.
Publicidad
La empresa, por tanto, reinició las obras. Estos trabajos se realizan en la actualidad, con la incógnita de saber si después habrá que derruir una parte, o no. Y con un previsible lío judicial.
Ante esta situación, el Ayuntamiento ha preferido adelantarse con la adaptación de la legislación urbanística. En concreto, la Concejalía de Urbanismo plantea el cambio de calificación de «la manzana M-15 de uso residencial (Vivienda Unifamiliar) a uso terciario-especial con la finalidad de implantar en ella un uso dotacional sanitario de titularidad privada», el citado hospital en obras.
La concejal de Compromís Sara Llobell critica que «el gobierno del PP nos convoca con 72 horas a una comisión de urbanismo para avanzar en la legalización de las obras de un hospital privado en Vistahermosa». Entiende que el cambio que pretende el equipo de gobierno popular provoca que «la legalidad sea forzada para echar una mano a los intereses privados, con la modificación del Plan Parcial» y, por tanto, «volvemos a la senda de la sospecha y las irregularidades con la gestión del PP». «Con Barcala, el urbanismo a la carta de nuevo», enfatiza la edil.
La propuesta «pretende incrementar la edificabilidad y elevar una altura de la permitida actualmente en dicha manzana», según reza el documento municipal al que ha tenido acceso TodoAlicante, «en aras de acoger el nuevo uso dotacional propuesto».
De aprobarse finalmente, quedaría regularizada la obra iniciada hace ya dos años. Sin embargo, el Ayuntamiento de Alicante dictó decreto de 13 de septiembre de 2024 por el que se le ordenó a la demandante la inmediata paralización de las obras en fase de ejecución por «no ajustarse a la licencia otorgada».
El Consistorio hizo público entonces un documento en el que se recoge el informe del Departamento Técnico de Control de Obras, con fecha 10 de julio de 2024, en el que se constata «que se ha producido un incremento de dos plantas respecto de la licencia otorgada y de una planta respecto a la altura máxima permitida por el planeamiento en vigor. El aumento de dicho volumen produce igualmente un incremento de la edificabilidad, excediendo de la máxima permitida por la normativa vigente».
Publicidad
Contra la resolución del Ayuntamiento, el juez de Instrucción número 2 de Alicante dictó un auto en el pasado mes de enero en el que suspendía «la ejecución de la resolución recurrida, permitiendo seguir las obras que tienen licencia en vigor y no afectadas por el procedimiento de restauración de la legalidad urbanística incoado el 12 de agosto de 2024». Unos días después, la obra se reanudó y continúa su ejecución en la actualidad.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.