Borrar
Galería abovedada construida en Alicante como refugio antiaéreo durante la Guerra Civil recuperada e integrada en el proyecto residencial Ayanz por Aedas Homes. T.A.
Un refugio de la Guerra Civil de Alicante se transformará en un mural por la paz

Un refugio de la Guerra Civil de Alicante se transformará en un mural por la paz

La promotora Aedas Homes lanza un concurso para poner en valor uno de los búnkers antiaéreos descubiertos en la ciudad

Lunes, 21 de octubre 2024, 11:14

La promotora Aedas Homes ha lanzado el primer Concurso Internacional de Arte Mural en la ciudad de Alicante: 'Aires de paz'. La iniciativa surge después del descubrimiento de un refugio antiaéreo de la Guerra Civil Española al inicio de las obras de un residencial en Benalúa Sur, que la promotora ha rehabilitado y cedido al Ayuntamiento por su relevancia histórica a nivel local.

El concurso propone una intervención artística que vista el interior de este refugio con un triple objetivo: embellecer este histórico espacio; poner de manifiesto la cultura e historia de la ciudad y destacar la importancia de estos refugios antiaéreos realizados durante la Guerra Civil en Alicante. El certamen cuenta con la colaboración del Departamento de Arte de la Universidad Miguel Hernández y su campus de Altea.

«El concurso busca que la temática tenga una esencia pacifista a pesar de su relación con el pasado bélico. Se pretende dar a conocer y poner en valor estos búnkeres a través de intervenciones artísticas que embellezcan el lugar y que, además, los convierta en un punto de interés de visita del patrimonio alicantino», explica José María G. Romojaro, director de Arquitectura de AedasS Homes y responsable del proyecto 'ConLasArtes by Aedas Homes'.

El Ayuntamiento de Alicante ha bautizado este refugio subterráneo como 'R96 Harineras' por ser hallado en la antigua zona de Harineras de Benalúa Sur, y por ser el número 96 en la red de refugios encontrados en la ciudad y que fueron construidos durante la Guerra Civil para proteger a la población de los numerosos ataques aéreos de la aviación franquista e italiana.

«Con el paso del tiempo, estos refugios cayeron en desuso y fueron olvidados. Ahora, con redescubrimientos como 'R96 Harineras', queremos dar a conocer la historia de la ciudad en tiempos de guerra, con el lanzamiento de proclamas contra todo tipo de contiendas armadas y difundiendo la cultura de la paz» remarca José María G. Romojaro de Aedas Homes.

La obra ganadora se plasmará en las paredes del Refugio 96 subterráneo situado en el edificio Ayanz en Benalúa Sur. Unas paredes que cuentan con una extensión de aproximadamente 38 metros cuadrados. Si se estimara oportuno, el artista podría también incluir en su propuesta la intervención en el techo.

Los participantes en 'Aires de Paz' tendrán que cumplimentar el formulario y enviar su propuesta antes del 15 de enero de 2025 a través de la web aedashomes.com/airesdepaz. El jurado seleccionará un único ganador que recibirá un premio de 8.000 euros y que incluirá la ejecución de la obra por parte del artista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Un refugio de la Guerra Civil de Alicante se transformará en un mural por la paz

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email