

Secciones
Servicios
Destacamos
La Navidad va abriéndose paso en la calles de Alicante. Desde la inauguración de las luces y decoración navideña a mediados de mes hasta el inicio del puente festivo de la Constitución van sucediéndose las aperturas y espacios típicos de estas fechas. A partir de este viernes, ya entrará en plenitud con múltiples actividades programadas por toda la ciudad, como la pista de hielo o la casa de Papá Noel, entre las más populares.
La inauguración del Nacimiento situado en el zaguán del Ayuntamiento de Alicante ha abierto la Ruta Municipal de Belén para la Navidad 2023. Al de la Casa Consistorial, que recrea la isla de Tabarca en una original composición de la Asociación de Belenistas de Alicante, le seguirán en los próximos días los localizados en la Plaza de la Montañeta (1 de diciembre), Palacio El Portalet (2 de diciembre) y el Belén Gigante de la Plaza del Ayuntamiento (5 de diciembre).
El Belén del Ayuntamiento tiene como lema 'Nacimiento al otro lado del mar' es su lema y está enmarcado en el estilo popular alicantino. Lo componen más de treinta figuras. Las principales, de 19 centímetros; las que se sitúan en un segundo plano, de catorce. La Asociación los adquirió a los belenistas Ángeles Cámara (Callosa de Segura) y Artesanía Mayo (Madrid).
Representa un belén localizado en la isla de Tabarca. El Nacimiento se sitúa en uno de los chiringuitos situados en la playa. Son un grupo de pescadores, que están faenando, quienes reciben el anuncio del Ángel del Nacimiento de Jesús. Por las calles de la isla se puede apreciar el tránsito de la Caravana de los Reyes Magos de Oriente. La isla queda perfectamente identificada por, entre otros puntos significativos, el Arco de San Miguel. Sus autores son Vicente Ramírez, Alejandro Cánovas, Antonio Alonso, Balta González, José Luis Mesa y Julio Lillo. De la iluminación se ha ocupado José Luis Hernández.
Se puede visitar hasta el 5 de enero, de lunes a domingo de 9.30 a 12.30 horas por las mañanas y las tardes de martes a viernes de 16.30 a 19.30 horas. Los días 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero está cerrado por la tarde. El día de Navidad y de Año Nuevo tampoco estará abierto.
El Belén de la Plaza de la Montañeta podrá ser visitado el próximo viernes, 1 de diciembre, a partir de las 19 horas. Lo ha montado también la Asociación de Belenistas, que preside Alejandro Cánovas. En él se podrán apreciar cuatro Nacimientos claramente diferenciados y alusivos a otras tantas escenas bíblicas.
El sábado 2 de diciembre está programada la inauguración del Belén del Portalet. Es la Junta Mayor de Semana Santa, la que lo monta con imágenes de Juanjo Sevilla, y con la colaboración de las hermandades y cofradías.
Sin hacer de menos al resto, uno de las grandes atracciones de la Navidad en Alicante es el Belén gigante, que este año estará ubicado en la plaza del Ayuntamiento. El nacimiento monumental de la ciudad volverá a plantarse este 2023 frente a la casa consistorial, su primera ubicación.
El artista alicantino José Manuel García Esquiva 'Pachi' volverá a mostrar las seis figuras que componen el Belén gigante de Alicante y las coloque en la plaza del Ayuntamiento con la vista puesta a rematar antes del 5 de diciembre, día de su inauguración.
El Belén gigante está compuesto por las figuras del Niño Jesús, la Virgen María y San José. Sus medidas son, respectivamente, 3,25 metros en el caso del Niño; 10 metros, en lo que respecta a la Virgen, y los 17 de San José. A estas se unieron el pasado año las de tres Reyes Magos de grandes proporciones. La de Melchor mide 11 metros de alto y 3,5, de ancho; Gaspar llega hasta los 15,6 metros y ocupa una anchura de 4,75 metros. Baltasar, con sus 16 metros, es el más alto de los tres. Su ancho se sitúa en los 3,6 metros. Todas ellas han sido construidas, también, por José Manuel García 'Pachi'. Este monumento lo complementan seis ángeles de grandes dimensiones que se distribuyen en puntos estratégicos de la ciudad. Dos de ellos los ha construido Javier Gómez Morollón, con una altura de ocho metros y 4,70, de ancho. Los otros cuatro son originales de Lorenzo Santana. Sus medidas: 8,6 metros de altura; y un fondo de 2,5 metros.
Será en ese momento cuando las figuras de San José, la Virgen María, el Niño Jesús y los tres Reyes Magos sean los protagonistas de este espacio, rodeado de luces que cantan villancicos. El grupo escultórico contará con espectáculos musicales y de luces desde su inauguración hasta después del Día de Reyes, momento en que volverá al almacén.
La inauguración del Belén monumental de Alicante contará un espectáculo inaugural de una hora compuesto por un escenario en el que actuarán más de 60 instrumentistas y vocalistas en directo. Entre las sorpresas de este 'show' de música navideña, está la joven cantante alicantine Inés Domínguez, que pondrá su voz en estas fechas tan especiales.
Este es mi hijo « es el título de la tradicional Exposición de Belenes que, un año más, abre las puertas a la Navidad en la Sala de Exposiciones del Palacio Provincial. La propuesta, que podrá visitarse hasta el próximo 6 de enero, es fruto de la colaboración entre la Diputación de Alicante y la Asociación de Belenistas de Alicante.
El colectivo alicantino, constituido en 1959 e integrado en la Federación Española de Belenistas desde el año 1971, ha instalado este año un belén panorámico que incluye una escena circular de, aproximadamente, quince metros de longitud, así como otros belenes relativos a la forma y al fondo del belenismo para conmemorar que hace 800 años que se instaló la primera representación del Nacimiento.
La exposición desarrolla en sus siete escenas los aspectos relacionados con acontecimientos cercanos al Nacimiento de Jesús: Presentación de Juan el Bautista, Decreto de Empadronamiento, Anuncio a los pastores, Nacimiento de Jesús, Campamento de los Magos, Casa de Nazareth y Bautismo de Jesús. Todos ellos con una ambientación muy relacionada con la provincia de Alicante.
Las figuras principales del belén central han sido especialmente preparadas para estas escenas por Belenes Cámara, de Callosa de Segura, y su tamaño es de 19 centímetros. Además, en todas las escenas hay figuras del artesano madrileño José Luis Mayo que completan los cuadros de la historia mostrada.
El horario de apertura al público es de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas de lunes a sábado, mientras que los domingos y festivos la muestra podrá visitarse de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre se cerrará la sala a las 19:00 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.