

Secciones
Servicios
Destacamos
La Navidad comienza a llegar a Alicante y a impregnar cada uno de sus rincones. Las luces y decoración hace semanas que se han instalado en algunas de las principales calles como la Rambla de Méndez Núñez, Alfonso el Sabio o Maisonnave y continuarán para llegar a todos los barrios las próximas semanas. Y a partir del lunes se comenzará a montar el árbol de Navidad en una ubicación muy especial: la avenida de la Constitución.
Hasta ahora, era tradicional que uno de los mayores símbolos de la Navidad se instalara en la plaza del Ayuntamiento, enfrente de la Casa Consistorial. Sin duda, una de las plazas más icónicas de la ciudad, pero que también se perdía la vistosidad del árbol al ser una plaza muy cerrada.
A partir de este 2023, el árbol de Navidad se ubicará en la renovada avenida de la Constitución, un nuevo espacio ganado a los peatones tras su última reforma. Conforma un gran eje desde el Mercado Central, que permitirá darle mayor vistosidad y, sin duda, le dará mayor atractivo a la zona.
La avenida de la Constitución se ha convertido en uno de los grandes ejes peatonales de Alicante, con la continuidad por la calle Bailén hasta el Portal de Elche. La instalación del árbol de Navidad allí le dará más lustre, si cabe.
El árbol de Navidad se comenzará a instalar a partir del lunes en la intersección de la avenida de la Constitución con la calle Artilleros, que ya estará listo antes del fin de semana, esperando que sea la inauguración oficial de la iluminación y decoración navideña en Alicante, prevista a finales de mes.
De esta manera, la avenida de la Constitución es una nuevo espacio para la celebración de la Navidad en Alicante, junto con los tradicionales de la plaza del Ayuntamiento, la plaza de Séneca, donde se instala la Casa de Papá Noel; o la Montañeta, con la exposición de Belenes, entre otros.
Por supuesto, se mantiene hasta 2026 el Belén Gigante al final de la Rambla de Méndez Núñez, que se ha convertido si acaso en la mayor diferencia de la Navidad alicantina, que la hacen más grande y única en España. El monumental nacimiento de Alicante también contará con música e iluminación para lucir en todo su esplendor ante los alicantinos y turistas que, desde 2020, vienen a la ciudad para contemplar esta obra de Guinness.
El Belén Gigante está compuesto por las figuras del Niño Jesús, la Virgen María y San José. Sus medidas son, respectivamente, 3,25 metros en el caso del Niño; 10 metros, en lo que respecta a la Virgen, y los 17 de San José. A estas se unieron el pasado año las de tres Reyes Magos de grandes proporciones. La de Melchor mide 11 metros de alto y 3,5, de ancho; Gaspar llega hasta los 15,6 metros y ocupa una anchura de 4,75 metros. Baltasar, con sus 16 metros, es el más alto de los tres. Su ancho se sitúa en los 3,6 metros. Todas ellas han sido construidas, también, por José Manuel García 'Pachi'. Este monumento lo complementan seis ángeles de grandes dimensiones que se distribuyen en puntos estratégicos de la ciudad. Dos de ellos los ha construido Javier Gómez Morollón, con una altura de ocho metros y 4,70, de ancho. Los otros cuatro son originales de Lorenzo Santana. Sus medidas: 8,6 metros de altura; y un fondo de 2,5 metros.
La empresa que compita por este lote organizará también el espectáculo inaugural del Belén gigante de Alicante durante los primeros días de diciembre. Este contará con un escenario que aportará el Ayuntamiento y durará una hora. El 'show' tendrá una banda de música en directo compuesta por un mínimo de 60 instrumentistas y vocalistas que cantarán villancicos e interpretarán música de temática navideña.
Junto a la Sagrada Familia, también se repartirán por toda la ciudad los seis ángeles gigantes elaborados por los artistas alicantinos Lorenzo Santana y Javier Gómez Morollón.
A esto se suma también la adjudicación de la Cabalgata de los Reyes Magos a la empresa Dos Nómadas, que organizará la llegada y visita de sus Majestades de Oriente a la ciudad el próximo 5 de enero de 2024. Con el fin de guardar sitio, se habilitará la venta anticipada de sus más de 5.000 sillas. Un 60% se podrán adquirir de forma online, mientras que el 40% restante se comprará en las taquillas de la plaza de Toros a partir del 26 de diciembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.