

Secciones
Servicios
Destacamos
La Comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Alicante ha tumbado el proyecto de ordenanza fiscal del equipo de gobierno en el que se incluían los cambios en la tasa de basuras para adaptarla a las exigencias de Europa. PSOE, Vox, Compromís y EU-Podem han votado en contra de la norma en este órgano. Aunque el equipo de gobierno ha confirmado que irá al próximo pleno, el martes 5.
Entre las modificaciones propuestas se incrementó la tasa de basuras para adecuarla a lo que se paga por el servicio. Así, hasta ahora, el mínimo de una vivienda de 102 metros cuadrados era de 22,72 euros, que se podría multiplicar hasta por cuatro.
De no aprobarse esta normativa Alicante podría tener que hacer frente a multas millonarias por parte de la Unión Europea. En ese caso, un informe del interventor de Vitoria alerta de que se podría incluso pedir responsabilidad patrimonial a aquellos ediles que votaron en contra de la normativa.
Desde la oposición han criticado la postura del equipo de gobierno para aprobar esta tasa. En las últimas semanas el único acuerdo posible que seguía sobre la mesa era con el concejal de EU-Podem, Manolo Copé. Sin embargo, desde esta formación avisaron de que no pensaban pasar por un acuerdo que aumentará 15 millones las cuentas municipales para que el equipo de gobierno pactará los Presupuestos con Vox.
Entre las propuestas de los morados estaban aumentar la tasa a las viviendas turisticas y ampliar el número de tramos de pago. Tras unas semanas de tira y afloja la negociación parece estancada y finalmente la Comisión de Hacienda ha rechazado la tasa.
Desde el grupo municipal socialista, Ana Barceló, ha defendido que la directriz de la Unión Europea sólo insta a que el coste de la prestación del servicio quede cubierto por la recaudación de la tasa, pero en ningún caso dictamina cómo se debe distribuir el recibo entre los contribuyentes. Por tanto, ha rechazado que el equipo de gobierno pueda amenazar con consecuencias a quienes no apoyen su propuesta.
Por su parte el concejal Raúl Ruiz ha explicado que la propuesta del Grupo Socialista contempla que la tasa se distribuya en cuatro tramos en función de la superficie de la vivienda, en lugar de los tres que plantea el equipo de gobierno, con tal de avanzar hacia una fiscalidad más progresiva en materia de recogida de residuos. De esta forma, en lugar de establecer el límite máximo de la tasa en viviendas de 90 metros se aumentaría hasta los 150 metros, con tal de no perjudicar al 60% de las familias que, según el INE, habitan en pisos de 90 metros. De esta forma, pagarían más los propietarios de grandes viviendas.
Por su parte, desde Vox han considerado que «esto es trasladar a las familias el coste de un cuento climático que ya nos cuesta a ciudadanos y empresa demasiado. Ni siquiera se ha trasladado una propuesta de compensación con rebajas fiscales en otros impuestos para que el impacto en las familias sea mínimo, tal y como se ha hecho en otros municipios como Torrent, donde se ha reducido el tipo de gravamen del IBI al 0,49 mientras que en Alicante tenemos un 0,627 . Eso hubiera podido cambiar nuestro sentido del voto pero al parecer no es viable».
El portavoz de Compromís, Rafa Mas, ha justificado su voto en contra por «coherencia y porque somos consecuentes. Somos un partido ecologista. No podemos permitir un tasazo que penaliza a las personas que reciclan y que bonifica a los que más contaminan. Justamente al revés, no podemos permitir un tasazo donde de los 25 millones que nos cuesta la factura de recogida y de selección el 82% recaiga en los domicilios, y solo un 18% en los sectores económicos que también contaminan mucho. No hemos aprobado este tasazo porque otra vez más se blinda a los pisos turísticos, se les protege. Tienen que pagar impuestos como si fuera una actividad económica y no como un domicilio. Por tanto, somos consecuentes quién contamine más que pague más, que las familias valvulares tengan ciertas bonificaciones y sobre todo, a quién no contamine bonificarles y que contamine más, pues que pague más».
Entre las modificaciones que incluía la nueva tasa el cálculo se realiza por criterios técnicos y afectará más a las viviendas de bajo valor catastral. Además, en la nueva ordenanza fiscal se eliminan los criterios por zonas geográficas.
En cuanto a los bares y cafeterías se hace una distinción según si los negocios colaboran en el reciclaje y separación de residuos o si cuentan con veladores, entre otras cuestiones.
De hecho, la nueva ordenanza incluye importantes exenciones a los ciudadanos que colaboren en la separación de residuos y utilicen los nuevos contenedores marrones, dedicados a los residuos orgánicos. Quienes reciclen la basura orgánica (restos de alimentos, sobre todo) hasta cuatro veces al mes podrán reducirse hasta un 20% en la tasa de basuras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.