

Secciones
Servicios
Destacamos
Un paso más para que Alicante tenga los presupuestos municipales 2024 aprobados. Este jueves la Comisión de Hacienda ha informado favorablemente del proyecto de las cuentas, que asciende a 359 millones de euros. Al equipo de Gobierno se ha sumado el apoyo de los cuatro ediles de Vox para dar la luz verde a continuar con la tramitación. PSOE (8), Compromís (2) y EU-UP (1) han anunciado un voto contrario a la propuesta.
De esta forma, en el trámite previo a la aprobación plenaria, de las 225 enmiendas presentadas por los grupos políticos, los técnicos municipales han rechazado 157, pasando a votación 68 en la comisión de Hacienda (28 de las 101 presentadas por el PSOE, 18 de las 60 de Compromís, cuatro de las 26 de EU-UP, 16 de las 26 de Vox y 2 del PP). De ellas, han sido rechazadas en su totalidad las presentadas por los tres grupos de izquierdas, siguiendo adelante 14 de VOX -después de retirar dos por estar encauzadas-, más las dos presentadas por el PP.
Más información
Las formaciones políticas disponen ahora de dos días para revisar las enmiendas votadas en la comisión para volver a presentarlas a votación al Pleno Extraordinario de la próxima semana, una vez se concrete el borrador definitivo tras los resultados de la votación en la Comisión de Hacienda.
El concejal de Hacienda, Toni Gallego, ha resaltado que «son unos presupuestos ajustados a las necesidades de los alicantinos en el que se han tenido en cuenta las principales necesidades de los barrios y que cumple con los compromisos electorales adquiridos por el equipo de Gobierno popular para la avanzar en la transformación de Alicante».
El edil ha recordado que «las cuentas se han negociado con todas las formaciones desde el origen, siendo Vox y Compromís las únicas que presentaron propuestas previas, descolgándose la formación nacionalista tras la elaboración del borrador, y siguiendo las conversaciones con Vox hasta alcanzar el acuerdo presupuestario».
El Grupo Municipal Socialista, a través de la concejala Silvia Castell, ha reprochado hoy al equipo de gobierno que lidera Luis Barcala (PP) que haya tumbado uno a uno todos los proyectos que han presentado para «mejorar la ciudad». «Barcala no puede aceptar propuestas del Grupo Socialista porque se encuentra secuestrado por la ultraderecha. Alicante está en manos de un alcalde que ha roto cualquier cauce de diálogo y que sólo ejecutará las iniciativas que reciban el visto bueno de Vox, con quien ha firmado un acuerdo que no ha explicado a la ciudadanía», ha resaltado Castell.
Hemos votado en contra de los presupuestos de PP y la ultraderecha en la Comisión y lo haremos en el Pleno. Preocupante la deriva reaccionaria del PP.
— Manolo Copé (@manocope) January 11, 2024
Y que dejen de mentir a los comerciantes por favor. Restringir el tráfico incrementa las ventas del comercio local. pic.twitter.com/dWRmsZqXUi
Entre las iniciativas que han sido rechazadas se incluye, por ejemplo, la construcción de más de 150 viviendas públicas para alquiler social, la reforma de los polideportivos situados en algunas de las zonas más deprimidas de Alicante, como Lo Morant, en Virgen del Remedio, y el polideportivo de Santa Faz o los centros deportivos de Colonia Requena y Villafranqueza.
Desde el grupo municipal de Compromís, el portavoz Rafa Mas, ha considerado que «existe un frente muy reaccionario de PP y Vox que han rechazado todas las enmiendas de nuestro grupo y el resto de grupos progresistas, simplemente por ser nuestras». Además ha criticado algunas de las propuestas aceptadas a Vox, «nos han colado una clínica antiabortista, más festejos taurinos y más festejos ultra religiosos», ha aseverado el edil. Además ha criticado al equipo de gobierno que «Toni Gallego antes de empezar la reunión de Hacienda ha llegado a decir que estaba el 99% ya pactado con la ultraderecha y que solo nos queda un 1% para negociar. Esto no es democracia».
El PP torna a fer que Alacant siga vergonya estatal🤦♀️
— Compromís (@compromis) January 11, 2024
Després de ser notícia internacional pels cursos de tarot de l'Ajuntament, ara els alacantins i alacantines ho som per tindre la primera oficina antiavortament i beneficiar a qui contamina.
Ho explica @Ra_Mas👇 pic.twitter.com/jHPLgEw4bV
Por su parte, el portavoz de Esquerra Unida-Podem, Manolo Copé, ha explicado su «rechazo frontal a un presupuesto lamentable que incluye la omisión de aplicar la normativa sobre la Zona de bajas emisiones (ZBE)». El edil ha increpado al equipo de gobierno «dejen de mentir a los comerciantes por favor, las políticas para reducir el tráfico de vehículos y limitar el acceso de los más contaminantes aumentan las ventas del comercio minorista». Además ha insistido en que la protección del medio ambiente no debería ser objeto de negociación.
Hemos votado en contra de los presupuestos de PP y la ultraderecha en la Comisión y lo haremos en el Pleno. Preocupante la deriva reaccionaria del PP.
— Manolo Copé (@manocope) January 11, 2024
Y que dejen de mentir a los comerciantes por favor. Restringir el tráfico incrementa las ventas del comercio local. pic.twitter.com/dWRmsZqXUi
Copé ha incidido en que las cuentas municipales «apuestan por un injustificable endeudamiento con los bancos de 48 millones de euros y no concreta una territorialización de las inversiones barrio a barrio. Además de los recortes en derechos sociales, medio ambiente, empleo, participación ciudadana, igualdad, cooperación, cultura, personas mayores, migración, juventud, bienestar animal, partidas rurales».
Los grupos municipales del Partido Popular y Vox han alcanzado un acuerdo para sacar adelante el presupuesto del Ayuntamiento para 2024 tras consensuar la redacción y aprobación de la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) -dentro del plazo prorrogado-, en la que no se contemple procedimiento sancionador, cumpliendo así con lo que viene estipulado en la ley a este respecto, pero sin restringir los derechos fundamentales de los alicantinos y protegiendo la economía local, principalmente en las zonas afectadas.
El acuerdo contempla dar continuidad a las principales propuestas presentadas por Vox, por vía presupuestaria y remanentes, y con ello recabar el voto a favor de los presupuestos municipales -como ha quedado de manifiesto en la comisión de Hacienda de este jueves. Entre las medidas aprobadas se ha incorporado en el proyecto un millón de euros para desarrollar de manera efectiva la carrera profesional de los funcionarios, que era un requisito en el acuerdo alcanzado por ambos grupos el pasado mes de octubre para la implantación de la nueva estructura directiva del Ayuntamiento.
Además, el gobierno municipal y Vox se han comprometido también a hacer un seguimiento de la ejecución de este acuerdo presupuestario, mediante la celebración de reuniones con periodicidad bimensual para evaluar el grado de cumplimiento de las medidas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.