

Secciones
Servicios
Destacamos
Dos días lleva activo el incendio que ha arrasado un vertedero ubicado en la localidad Xixona, en Alicante. Afortunadamente, el fuego está controlado, pero la Conselleria de Medio Ambiente y Emergencias de la Generalitat Valenciana incluso ha recomendado a la población evitar estancias prolongadas en la vía pública y reducir actividades al aire libre.
Ante esta realidad, cabe preguntarse qué es lo que hay que hacer para evitar que ocurran este tipo de desastres. En México, por ejemplo, los incendios en vertederos son bastante frecuentes. El Estado de Guanajuato fue víctima de uno especialmente grave el pasado 2023. Al no estar los residuos previamente tratados como debían, el incendio supuso importantes consecuencias en la calidad del aire de la zona.
Cuando los incendios son superficiales, suelen estar causados por fuentes ajenas al sitio, como por ejemplo una persona fumando en las inmediaciones, que es la causa más común. Cuando el incendio es subteráneo puede estar causado por multitud de motivos como fisuras en el terreno o la presencia de hoyos por los que circula el biogás.
Existen algunas formas de evitar la activación de incendios en vertederos y plantas de basuras. Veámoslas:
La mejor forma de evitar un incendio en un vertedero es mediante la prevención. Para empezar, los residuos sin procesar que se almacenan en forma de fardos muy juntos o al aire libre albergan un gran riesgo de fuego. También supone un gran riesgo la eliminación incorrecta de pilas y baterías de iones de litio, pues pueden convertirse en una fuente de fuego en cuestión de segundos.
Un factor vital para evitar la propagación de un incendio es su detección en una fase temprana. Para ello, existen sistemas de detección inteligente de incendios. Multitud de empresas ofrecen estos servicios, que lo que detectan no es ni humo ni fuego, sino más bien puntos calientes, es decir, zonas que en un determinado momento tienen temperaturas críticas. Este tipo de sistemas, además, pueden localizar los puntos de riesgo con bastante precisión.
Materiales de reciclado habitual como el papel y el cartón son muy combustibles y, además, se comprimen mucho para ahorrar espacio. Este hecho, unido a condiciones climáticas como olas de calor o climas secos, potencia en gran medida el riesgo de incendio. El calor, en muchos casos como este, puede acumularse en lugares que no se monitorizan fácilmente. En situaciones como esta, los detectores y cámaras térmicas pueden ser determinantes.
Otra forma importante de prevenir incendios en las plantas de basuras es que la empresa de tratamiento de residuos tenga línea directa con el servicio de bomberos local. En un incendio cada segundo cuenta, y si se puede ganar algo de tiempo, por poco que sea, las circunstancias pueden acabar siendo distintas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.