Borrar
Manifestación de los comerciantes el pasado 19 de enero. Miriam Gil Albert
Las cinco ubicaciones alternativas que pudieron ser para los 'hippies' de la Explanada

Las cinco ubicaciones alternativas que pudieron ser para los 'hippies' de la Explanada

Los comerciantes propusieron diferentes espacios en la ciudad que, por diversas razones, no obtuvieron el visto bueno del Consistorio alicantino

Jueves, 30 de enero 2025, 07:22

El tic-tac del reloj sigue corriendo para los 'hippies' de la Explanada y si nada cambia este viernes 31 de enero los comerciantes dirán adiós a la que ha sido su casa durante más de 40 años. Durante estos días la Asociación de Vendedores de la Explanada no parará de reivindicar que cuando se decidió la supresión del mercadillo se hizo con la promesa de una reubicación que a día de hoy parece imposible.

Por un lado, la última propuesta del Ayuntamiento de Alicante junto a la Lonja -en terreno de la Autoridad Portuaria- no gusta a los interesados, que consideran el espacio demasiado pequeño para las casetas y que, según sus informes técnicos, no es viable por motivos de seguridad . El Consistorio también medió en la propuesta de trasladar el mercadillo al espigón del Postiguet, justo detrás del hotel Meliá, una alternativa que se ha quedado paralizada entre el Ayuntamiento y la Dirección General de Costas. «Solo nos han ofrecido propuestas fuera del término municipal de Alicante, en terrenos del Puerto y de Costas. Es como si tú me ofreces la casa de tu vecino», critica la portavoz de la asociación, Lucía Ramelló.

Y las propuestas que han presentado los comerciantes al Consistorio durante los últimos tiempos no han convencido a la administración local. Opciones de reubicación como el aparcamiento frente al paseíto Ramiro, paseo Gadea o Canalejas, que en su momento fueron rechazadas por distintas razones jurídicas y técnicas, sin que a día de hoy se haya encontrado ninguna solución para este mercadillo.

1

Parking de la Playa del Postiguet

Una de las primeras propuestas que presentaron los comerciantes para su reubicación fue justamente el aparcamiento del paseo de Gómiz, justo enfrente del paseíto Ramiro. Con la propuesta de los vendedores uno de los sentidos de este aparcamiento se convertiría en peatonal y en el otro se modificaría el espacio para generar un carril de ida y otro de vuelta.

Esta zona cuenta con un centenar de plazas de vehículos de estacionamiento regulado, 18 de motos y varias de servicios. Según el Consistorio, y en base a los planos que presentó la Asociación de Vendedores de la Explanada, la instalación de los puestos en este espacio supondría reducir 91 plazas, lo que consideran que produciría un desequilibrio en el contrato de gestión del servicio público de estacionamiento regulado en superficie, ya que solo quedarían 16 plazas.

Aparcamiento del paseito Ramiro. TA

El Ayuntamiento en su informe también recoge que este espacio recauda aproximadamente 917 euros al año por plaza, unos 87.000 euros que perderían las arcas municipales en caso de reducirse el espacio. Pero no son las únicas razones, también alegan los técnicos municipales la falta de otros estacionamientos cerca de algunos de los focos turísticos más importantes de la ciudad y que su instalación impediría utilizar el espacio para otros eventos que se realizan en la zona.

Finalmente, el personal técnico desaconseja esta ubicación «dado los inconvenientes que produciría la instalación de los puestos del mercadillo de la Explanada» y recomienda a los comerciantes «que busquen otro lugar más idóneo.

2

Parque Canalejas

Otra de las propuestas de la AVE fue el parque de Canalejas. En este caso el rechazo vino desde el Departamento de Zonas Verdes, que no autoriza la instalación permanente «debido a que el parque no está diseñado para albergarla, disminuyendo la zona de uso para el ciudadano».

En su texto el técnico explica que este jardín cuenta con arbolado protegido, por lo que no se permite la instalación debajo del área de seguridad y también alude a que no se permite instalar nada debajo del ficus «debido a que aumentaría el riesgo de poder generar un accidente».

3 y 4

Paseo central de Federico Soto y Gadea

En relación al paseo de Federico Soto, el equipo de gobierno considera que en este espacio se instalan diferentes mercadillos en fechas señaladas, como el Mercado de Artesanía de Navidad y Reyes y el Mercado de Cascaruja y Porrate de Navidad. Además, también es el lugar elegido para algunas actividades temporales como Ferias del Libro o el Mercadito de las Hogueras. El técnico considera incompatible estas instalaciones con la presencia de los vendedores de la Explanada, ya que tan solo quedarían unos 29 metros, lo que apenas daría cabida a siete casetas.

En el caso del paseo de Gadea, el Consistorio alude a los veladores autorizados, así como a la instalación de tres racós durante las fiestas oficiales de la ciudad. Con estas limitaciones el espacio en el que podrían instalarse las casetas está dividido en cuatro y tan solo cabrían 20 de estas construcciones.

Paseo de Gadea. Miriam Gil Albert

En el escrito los técnicos recogen que el actual mercadillo de la Explanada está compuesto por 31 casetas de 3x2.70 metros y separadas por un pasillo de 1,20 metros entre ellas. Con estas medidas en ambos paseos (de 7,60 y 8 metros) quedarían pasos libres de poco más de 4 metros que los técnicos consideran «insuficientes», teniendo en cuenta que el espacio no sería solo para el tránsito peatonal sino que también sería empleado por los potenciales clientes del mercado.

En el caso de Gadea también se considera que la instalación de los hippies supone la retirada de algunos de los bancos de este paseo para pegar las casetas a los parterres «comprometiendo de manera determinante la accesibilidad peatonal del paseo y el uso común general por parte del conjunto de la ciudadanía». Es por todo ello que el técnico desaconseja la instalación en base a la estrechez del paso peatonal «que quedaría disponible».

5

Otra ubicación en la Explanada

Otra de las propuestas que hicieron los comerciantes fue solicitar otro espacio en la Explanada de España, en este caso en el lateral más cercano al Puerto. Los técnicos consideran que el acuerdo de supresión del mercado del 30 de marzo de 2023 se adoptó «con el objetivo de recuperar la zona más emblemática del municipio de Alicante para uso y disfrute de todos los vecinos y visitantes».

Así, los técnicos insisten en que la retirada de los hippies busca «lograr un paseo más abierto, con espacio para pasear y conectando visualmente con la fachada marítima». Por ello rechazan su instalación en un lateral, ya que «comprometería el logro de los objetivos perseguidos por el citado acuerdo».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Las cinco ubicaciones alternativas que pudieron ser para los 'hippies' de la Explanada

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email