

Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha abogado este miércoles en Sevilla por la elaboración de un catálogo de servicios públicos municipales universales con el objetivo de que sean reconocidos «como de competencia exclusiva propia» y, por consiguiente, «se garantice una financiación justa y suficiente» de los ayuntamientos y demás entidades locales. El primer edil ha intervenido en la capital andaluza en el Bureau Ejecutivo de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) en el marco de la cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas.
Barcala, que es miembro de este órgano ejecutivo de CGLU y ha representado en este foro a todos los municipios españoles como presidente del Comité de Relaciones Internacionales de la FEMP, ha reivindicado asimismo la descentralización financiera para propiciar la llegada de fondos de desarrollo a los municipios, así como «el papel como actor principal de las administraciones locales, con reconocimiento como tales a nivel nacional e internacional».
«Los ayuntamientos y entidades locales no somos los hermanos menores de nadie, ni de ninguna otra institución», ha destacado el primer edil. «Tampoco somos ajenos a la generación de ingresos, pero sí lo somos a la distribución de esos ingresos que deben garantizar una financiación justa y equilibrada», ha añadido Barcala, que ha vuelto a cuestionar la imposición de la regla de gasto por parte del Gobierno central, «que coarta la posibilidad de invertir y gestionar los ahorros generados por la buena salud financiera del Ayuntamiento de Alicante, que se ha ocupado de no generar deuda».
El alcalde de Alicante también ha tomado parte en el debate sobre «Financiación de los gobiernos locales para el desarrollo del multilateralismo» y ha apostado por «reforzar la participación significativa de los ayuntamientos y entidades locales en la arquitectura financiera global». De igual modo, Barcala ha reivindicado la necesidad de reconocer la dimensión territorial de la financiación para el desarrollo como requisito «para una acción de gobierno centrada en las personas y con rendición de cuentas».
En este punto, el alcalde de Alicante ha defendido que los gobiernos locales «estén desde el primer minuto en los trabajos y en los equipos que desde Naciones Unidas abordan la nueva arquitectura de la propia organización y del multilateralismo en particular» y se ha comprometido a trabajar desde cada región «para que nuestras asociaciones representativas estén en esas mesas de debate para garantizar que la visión y la necesidad local estén siempre presentes».
Con el mismo objetivo de redoblar la voz de los gobiernos locales y regionales en los marcos de financiación y en los espacios de toma de decisiones globales, Barcala plantea la creación de foros y plataformas «en los que los ayuntamientos puedan participar activamente», así como el refuerzo de su representación en los organismos internacionales que deciden sobre la financiación para el desarrollo.
En esta línea, el primer edil apuesta por la puesta en marcha de sistemas y mecanismos de rendición de cuentas «que permitan a los gobiernos locales evaluar el uso de los fondos para garantizar los principios de transparencia y responsabilidad, en consonancia con el objetivo de acceso a la justicia para todos y la construcción de instituciones eficaces».
En su condición de presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Barcala también reclamó el pasado mes de octubre en La Haya ante el Consejo Mundial de Ciudades y Gobiernos Unidos la mejora de la financiación, la transparencia y el control de la gestión pública como recetas para mejorar la eficacia de los gobiernos locales.
«Es prioritario redefinir las competencias propias de las entidades locales y mejorar la asignación de recursos económicos derivados de la recaudación de impuestos por parte del Estado», destacó el primer edil. «Y del mismo modo son necesarios organismos nacionales e internacionales fuertes, que aglutinen a todas las administraciones locales, así como la imprescindible colaboración público-privada para desarrollar un trabajo que es de todos», añadió.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.