
Los avances en las obras del parque del Pau 2 de Alicante están a la vuelta de la esquina. Fuentes muncipales aseguran a preguntas de TodoAlicante haber recibido el documento que permitirá marcar la hoja de ruta para retomar los trabajos tras el parón en febrero de 2023.
Publicidad
El documento -cuyo concurso se convocó el pasado mes de marzo- se halla en estado de supervisión por los departamentos municipales, antes de trasladarlo a la Junta de Gobierno Local para su aprobación «en las próximas semanas». Será tras este visto bueno cuando se proceda a publicar la licitación de las obras con los pliegos correspondientes.
La creación de este nuevo parque en el barrio La Torreta está paralizada desde que la UTE encargada de las obras las dejara sin acabar. Los trabajos arrancaron en febrero de 2022 y únicamente se ha conseguido ejecutar un 42% del proyecto.
Tras la paralización de los trabajos y la rescisión del contrato con la UTE adjudicataria, integrada por Ecisa y Construcciones Urrutia, el Ayuntamiento procedió a licitar la redacción del nuevo proyecto de ejecución que contempla los trabajos que quedan por realizar. Este se basa en el original, aunque puede contemplar alguna modificación.
Durante este periodo, el parque ha quedado clausurado pese a que los actos vandálicos han imperado en sus inmediaciones. Una de las construcciones cuenta con pintadas desde este verano. Con el fin de evitar nuevos destrozos, el Ayuntamiento ha cimentado las vallas que rodean el entorno, siendo la única actuación del parque junto al control del regadío para mantener la flora y vegetación ya plantada.
Publicidad
El nuevo parque del barrio La Torreta está ubicado entre las avenidas Isla de Corfú y Deportista Isabel Fernández. Contará con más de 20.000 metros cuadrados de zonas verdes y se plantea como un espacio vegetal con equipamientos deportivos y zona de juegos infantiles, así como mobiliario urbano. Está prevista la implantación de 44 puntos de luz LED y amplias zonas ajardinadas.
Con respecto a la jardinería, el proyecto contempla potenciar la heterogeneidad de los espacios basándose en los criterios de cromatismo, temporalidad y compatibilidad. Se establecerán diferentes zonas de plantación según el color mayoritario de su floración, y de esta manera, el jardín dispondrá de un recorrido cromático cambiante.
Publicidad
En todas las zonas se utilizará como base las variedades de vegetación de colores verde, gris, amarillo, marrón o crema y blanco. Se diferenciarán las superficies según el uso mayoritario de especies de colores y, como puntos de contraste, se incluirán dentro de cada parte del terreno, algunas plantas de colores de otras zonas.
El importe total previsto inicialmente para la ejecución de esta obra, a cargo de la concejalía de Urbanismo, es de 2,2 millones de euros. Las obras arrancaron con una inversión prevista de 1.845.517,51 euros, presupuesto que se amplió en 385.000 euros tras aprobarse modificaciones del proyecto original relativas al sistema de riego y la red de alumbrado, además de variaciones en la pasarela peatonal prevista para conectar dos zonas del parque situadas a diferente nivel.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.