La portavoz del equipo de gobierno de Alicante, Cristina Cutanda, ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento de conseguir que los macrodepósitos «no se instalen en el puerto, y en eso es en lo que estamos trabajando». La edil ha reiterado las palabras del alcalde, Luis Barcala, el pasado jueves cuando explicó que el Consistorio llevaría al Tribunal Constitucional (TC) la sentencia que avala la licencia ambiental.
Publicidad
Sin embargo, y pese a este recurso, esto no paraliza la tramitación de la licencia a la empresa XC Business 90, que mientras no haya una sentencia contraria puede continuar con la obtención de permisos.
El primer edil planteó el pasado jueves la posibilidad de abrir negociación para evitar la instalación de los macrodepósitos. Aunque de momento no se ha emplazado a ninguna fecha en concreto y la edil Cristina Cutanda ha afirmado que están a la espera de que XC Business 90 se ponga en contacto con el Consistorio para poder negociar. En este caso, el primer edil, Luis Barcala, afirmó el pasado jueves que cualquier acuerdo pasaba por renunciar al 100% a la instalación de estos contenedores.
El alcalde Luis Barcala y el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Rodríguez, han analizado una nueva estrategia conjunta tras la inadmisión en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat del recurso municipal que solicita la nulidad contra la autorización de los macrodepósitos.
Así, este jueves anunciaron la presentación de un recurso ante el TC El Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria se alían en una estrategia conjunta que llevarán ante el Tribunal Constitucional para evitar la instalación de esta planta de almacenaje en la ciudad.
Publicidad
La vía judicial «continúa abierta», destacó Barcala al mismo tiempo que anunció que el Ayuntamiento ultima la presentación -«ya previsto desde primera instancia»- de un recurso ante el Tribunal Constitucional frente a la inadmisión del ya planteado ante el TSJ.
«Bajo ningún concepto vamos a aceptar la instalación de unos macrodepósitos que ni la ciudad de Alicante ni el Puerto quieren», subrayó este miércoles Barcala. «Nadie nos puede obligar a contar con unas instalaciones que cuentan con el rechazo mayoritario de la ciudadanía y de la propia Autoridad y trabajamos conjuntamente con el Puerto para coordinar y promover acciones alternativas», insistió.
Publicidad
Sobre la resolución del TSJ, el primer edil explicó que «lo único que habilita para la empresa promotora de los depósitos es la licencia ambiental, pero aún quedarían pendientes las pertinentes licencias de obras y actividad, entre otros trámites, por lo que aún queda mucho recorrido por delante para dar ya por sentado que se instalará esa planta de almacenaje de combustible en el Puerto».
El alcalde también se ha dirigido a la empresa promotora de los macrodepósitos, XC Business 90, para emplazarla «a ponerse en contacto con el Ayuntamiento, siempre y cuando estén dispuestos a renunciar al 100% a la instalación de esa planta de almacenaje de combustible en el Puerto de Alicante».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.