Borrar
La concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Alicante, Rocío Gómez. AA
Siete de cada diez alicantinos apuestan por las conexiones peatonales en el Parque Central

Siete de cada diez alicantinos apuestan por las conexiones peatonales en el Parque Central

La encuesta generada por la Concejalía de Urbanismo ha contado con una participación de 3.200 votos, la más alta en la historia de Alicante

Marina Polo Baile

Alicante

Miércoles, 7 de agosto 2024, 12:03

La mayoría de los alicantinos que han participado en la encuesta del Ayuntamiento de Alicante sobre el futuro Parque Central apuesta por la conexión de esta nueva zona con los barrios colindantes de forma peatonal: San Blas, Juan Pablo II, Ciudad de Asís, La Florida, Princesa Mercedes y Alipark. A su vez, predominarán las zonas verdes, nuevas viviendas y espacios dotacionales entre la avenida de Salamanca y la Gran Vía, según han informado este miércoles fuentes municipales.

En el sondeo efectuado por Urbanismo han participado más de 3.200 personas durante el pasado mes de julio. Esto lo convierte en el proceso de mayor participación ciudadana en la historia de Alicante.

Siete de cada 10 encuestados (el 72,3%) se decantaron por la segunda opción, «que evita al máximo la fragmentación del parque por viarios rodados y la conexión entre barrios se produce mediante los itinerarios peatonales y ciclistas. Solo la Gran Vía permite el cruce del tráfico motorizado. No suponiendo un obstáculo para la continuidad longitudinal».

Mientras, el 27,7% prefiere la otra propuesta, más permeable al tráfico rodado, puesto que «pone en relación los principales nodos y zonas verdes de los barrios mediante itinerarios peatonales y ciclistas, pero permite, a su vez, el cruce del tráfico motorizado a través del parque».

Plano de la segunda alternativa del Parque Central donde se reduce el tráfico motorizado. AA

El Plan Especial de Ordenación Pormenorizada es una actuación urbanística crucial para «coser» los barrios separados por el tendido ferroviario y brindar un «pulmón verde», destaca el equipo de gobierno. De esta forma, considera que «el Parque Central es la oportunidad para reequilibrarlos y ofrecerles las dotaciones necesarias».

«Es de gran valor la aportación de los alicantinos en este proceso de consulta pública y participación ciudadana porque ayuda a trazar y consolidar líneas de acción de mucha importancia del futuro Parque Central», ha comentado la concejala de Urbanismo, Rocío Gómez. Asimismo, ha precisado que actualmente se tramita el plan de ordenación pormenorizada del Parque Central tras aprobarse hace un año el de ordenación estructural.

Conexión con los espacios verdes periféricos

La encuesta también refleja que un amplio porcentaje defienden que la nueva ordenación resuelva los bordes urbanos inacabados con nuevas fachadas y que permita la conexión de la ciudad con las zonas naturales de las Lagunas de Rabasa conectando los espacios verdes periféricos con el centro de la ciudad.

Del mismo modo, el estudio muestra que los alicantinos conceden un considerable valor histórico a infraestructuras como el Puente Rojo de la Gran Vía y el edificio de la Estación, por encima del que otorgan a la plaza de la Estrella. Y sobre los usos del interior del parque, la mayoría opta por las instalaciones deportivas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Siete de cada diez alicantinos apuestan por las conexiones peatonales en el Parque Central

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email