

Secciones
Servicios
Destacamos
Llegar a un país nuevo siempre es difícil, y más si eres un niño que huye de una guerra, como la que desde hace un año desola Ucrania, y no hablas castellano. Esa dificultad inicial supone un problema añadido para quienes, nada más llegar, se integran en los centros educativos de Alicante.
Por ello, desde la concejalía de Inmigración han puesto en marcha una iniciativa pionera de apoyo a las personas menores refugiadas temporales de Ucrania, escolarizadas en centros educativos de la zona sur de la ciudad de Alicante.
Con este servicio de asistencia de idioma y conversación en centros de educación infantil y primaria se busca facilitar la integración de estos niños en el aula. La pieza clave de este proyecto será la presencia del auxiliar de idioma y apoyo en conversación en el centro educativo.
Este profesional tendrá la labor de facilitar la comunicación del alumno con sus compañeros y tutores. También, serán los encargados de trasladar a la comunidad educativa de los centros escolares información actualizada y de interés sobre el país de origen de los refugiados.
Con ello pretenden «acompañar a los más pequeños en el día a día» ha explicado la concejala de Igualdad María Conejero. «Conocer la lengua significa aprender a compartir conocimientos, sentimientos y opiniones en situaciones en las que rigen pautas de comportamiento lingüístico y social diferentes de las propias», ha destacado la edil.
Un proyecto que se estima que se podrá atender a unos 50 menores, distribuidos en 4 centros de educación infantil y primaria de esta zona, en concreto, CEIP Benalúa, CEIP El Palmeral, CEIP Mora Puchol y CEIP Florida.
Mediante este servicio se pretende facilitar el proceso de acogida de los menores al nuevo contexto, facilitando su desarrollo evolutivo y tratar cualquier dificultad que pueda surgir respecto a su integración al medio escolar. Además servirá para paliar posibles déficits en el aprendizaje, consecuencias derivadas de la reestructuración de rutinas ante la nueva vida (entorno, hábitos, horarios, clima, etc.), pérdidas reales y simbólicas con los procesos de duelo derivados, problemáticas posttraumáticas por experiencias vividas en origen y síntomas conductuales derivadas de posibles crisis en la integración de los adultos.
La Fundación Juntos por la Vida, expertos infancia y acogimiento, serán los encargados de esta actuación que se prolongará hasta la finalización del actual curso académico en junio del presente año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.