Borrar
Joven haciendo uso de un videojuego. TA
Alicante destinará 330.000 euros para la prevención de las adicciones este año

Alicante destinará 330.000 euros para la prevención de las adicciones este año

El plan del consistorio pondrá el foco en el alcohol, el tabaco, el cannabis, las apuestas, las tecnologías y el consumo de medicación con fines narcotizantes

TodoAlicante

Alicante

Domingo, 7 de enero 2024, 18:38

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alicante presentará el próximo martes en la Comisión de Asuntos Sociales, para su aprobación en el Pleno del consistorio, el Plan Municipal sobre Trastornos Adictivos para los años 2024 a 2027.

Un plan que servirá de referencia para coordinar los recursos existentes para la prevención de conductas adictivas entre la población y al que en 2024 se destinarán 330.000 euros de presupuesto municipal, ha indicado el consistorio en un comunicado.

A este presupuesto base hay que añadir subvenciones de las Concejalías de Bienestar Social y Participación Ciudadana a distintos programas sociales y de participación relacionados con esta línea de actuación, así como la financiación externa a través de la subvención de la Conselleria de Sanidad en materia de atención y prevención de las drogodependencias y otros trastornos adictivos para entidades, que en 2023 ascendió a 100.116 euros.

El Plan Municipal sobre Trastornos Adictivos es un documento plurianual, con una vigencia de cuatro años, y para el que se propone la coordinación de diversos programas municipales de prevención en materia de trastornos adictivos que se desarrollarán en la ciudad de Alicante; el fomento de la participación social y de las instituciones sin ánimo de lucro que en el municipio desarrollen las actuaciones previstas en el plan; y se establece la Unidad de Prevención de Comunitaria de Conductas Adictivas, adscrita actualmente a la Concejalía de Educación, como el recurso idóneo para desarrollar y coordinar las actuaciones que recoge este plan.

La intervención de la Policía Local también será fundamental -indica el Ayuntamiento- en la lucha contra el botellón y contra el consumo de tabaco y alcohol por parte de los menores, contra la accesibilidad de éstos a los salones de apuestas, la colaboración con otras Fuerzas de Seguridad del Estado con relación al control de tráfico y consumo de otras drogas ilegales, la lucha contra el consumo en la calle o el control de la publicidad de tabaco y alcohol en el término municipal.

Prevención por primera vez de medicación narcótica

El plan establece varias líneas de actuación centradas en los principales riesgos en materia de adicciones: el alcohol, el tabaco, el cannabis, las apuestas, las tecnologías y, por primera vez, el consumo de medicación con fines narcotizantes.

El binomio alcohol-jóvenes es una diana prioritaria de intervención, a través de actividades de sensibilización a la población general en épocas de mayor riesgo de consumo de alcohol asociado al ocio; el desarrollo de actividades dirigidas al alumnado de Primaria, ESO y FPB cuyo objetivo es conseguir que los jóvenes planifiquen su tiempo de ocio sin el uso de alcohol, dentro del programa Brújula y el Programa 12-16; y la colaboración entre áreas para la aplicación de la Ordenanza municipal sobre el consumo de bebidas alcohólicas en vía pública.

Otra diana prioritaria de intervención es el binomio tabaco-escuela, con actividades dirigidas al alumnado con el objetivo de que los jóvenes no se inicien en el consumo de tabaco, dentro de los proyectos Brújula y Programa 12-16.

Por otro lado, se actuará de manera central en la prevención del consumo de cannabis como la droga ilegal, con actividades dirigidas al alumnado de la ESO y FPB cuyo objetivo es conseguir que los jóvenes conozcan los efectos del consumo de cannabis y reflexionen sobre su uso, dentro del Programa 12-16 y otras acciones comunitarias.

Las estrategias del plan se aplican tanto en el ámbito escolar (escuelas infantiles, colegios e institutos) como el familiar y comunitario

En cuarto lugar, se establece el juego de apuestas como diana de la intervención preventiva, con actividades en la ESO y FPB a través del Programa 12-16, con el objetivo de desmitificar las creencias sobre los beneficios del juego de apuestas; y la aplicación de un programa específico de prevención de la ludopatía con grupos de adolescentes de especial vulnerabilidad por haber iniciado esta conducta de apuestas.

Otro foco de actuación será el uso problemático de las tecnologías digitales, con medidas de sensibilización a las familias sobre el buen uso de las tecnologías digitales en la infancia y la adolescencia; el desarrollo de actividades dentro de los programas escolares; y formación de mediadores y familias sobre la prevención y formación para evitar el uso excesivo de los videojuegos e internet.

Por último y como novedad en este plan se incorpora el consumo de medicación con fines narcotizantes por parte de menores como nueva línea de intervención. Para ello, se han incluido en los proyectos Brújula y Programa 12-16 actividades de información y sensibilización para las buenas prácticas en el uso de medicamentos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Alicante destinará 330.000 euros para la prevención de las adicciones este año

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email