Borrar
Alicante presenta el cartel de su Semana Santa. AA
Alicante descubre la joya «dolorosa» de su Semana Santa

Alicante descubre la joya «dolorosa» de su Semana Santa

La ciudad presenta el cartel que anunciará el Triduo Pascual, un lienzo inspirado en las «antiguas estampas piadosas que representaban a la Virgen con el corazón traspasado»

Adrián Mazón

Alicante

Viernes, 16 de febrero 2024, 15:07

«Y a ti una espada te atravesará el alma». Estas palabras que dirigió el anciano Simeón a la Virgen María, en la profecía de su corredención, han inspirado el cartel de la Semana Santa de Alicante 2024. La obra -un óleo sobre lienzo de más de un metro de altura- del sevillano Pedro Castro Rojas se ha desvelado este viernes, dando comienzo al pistoletazo de salida del Triduo Pascual en la ciudad, un día antes del pregón.

Esta «joya», como ha calificado la concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, -que pasará a formar parte del patrimonio artístico de la Semana Santa de Alicante- está protagonizada por la Santísima Virgen de los Dolores Coronada. El autor se ha basado en «el misterio de su nombre» para reflejar también los siete dolores que padeció María durante su vida.

Es alrededor de esta Virgen donde aparecen siete escenas inspiradas en «las antiguas estampas piadosas que representaban a María con el corazón traspasado», ha detallado Castro Rojas. En ellas se muestran la presentación del niño Jesús en el templo, la huida a Egipto, el niño Jesús perdido y hallado en el templo, María encuentra a su hijo en el camino del calvario, Jesús muere en la cruz, Jesús descansa en los brazos de su madre, y el entierro de Cristo.

«He pintado estos siete dolores tomando y reinterpretando obras pictóricas de grandes maestros como Murillo, Goya, Rizi o Caravaggio», ha precisado el joven artista de 27 años. A estos se suman también varias rosas blancas -las cuales simbolizan «la pureza y belleza que nace del mayor de los sufrimientos»- que salen del corazón traspasado de la Virgen y «que dos ángeles arrodillados, en actitud de veneración, van recogiendo». Como telón de fondo asoma la ciudad de Alicante, escenario que revivirá «este misterio de amor de nuestra madre» durante la próxima Semana Santa, del 24 al 31 de marzo.

Alicante presenta el cartel de su Semana Santa. AA

Durante la presentación del cartel, el presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías, Alfredo Llopis, ha avanzado que el cartel anunciador de la Semana Santa de cada año guardará relación con cada una de las veintisiete hermandades y cofradías de Alicante. De este modo, se creará una colección de arte que «irá engrosando el patrimonio de la Semana Santa de Alicante y de nuestra ciudad».

Una Semana Santa llena de efemérides

La Semana Santa de Alicante celebra este 2024 su 80 aniversario. A esta efeméride se suma también el 25 aniversario de don Tomás Valcárcel, apasionado de las fiestas de la ciudad y vestidor de tallas en numerosas ocasiones. Ambos acontecimientos los ha resaltado el alcalde de Alicante, Luis Barcala, durante la presentación del cartel. Esto ha servido como «preludio» al pregón que ofrecerá este sábado en el Teatro Principal de Alicante para arrancar el calendario de actos oficiales.

Alicante presenta el cartel de su Semana Santa. AA

Sobre el cartel de Pedro Castro Rojas, Barcala ha agradecido el «regalo que has hecho a la Semana Santa y a la ciudad». Asimismo, ha apuntado a que el joven artista estaba predestinado a elaborar dicho lienzo por el simbolismo entre la ciudad y su municipio, al compartir ambos a la Virgen del Remedio como patrona. «Es una feliz coincidencia, esto no era casual y tenía, probablemente que pasar», ha señalado el primer edil.

En esta línea, también ha destacado sobre la pintura de Castro Rojas para Alicante que esta se sitúa entre «la sobriedad castellana y la solemnidad y vistosidad andaluza que, con sus propias señas de identidad» caracteriza a la Semana Santa de la ciudad. Del mismo modo, Barcala ha resaltado que se esperan unas fechas de conmemoración del Triduo Pascual con buenas previsiones, en la línea de récords que se han registrado en las últimas fiestas de Alicante, como es el caso de las Hogueras de San Juan y la Navidad.

Próximos actos de la Semana Santa

El calendario de actos previo a la Semana Santa prosigue este sábado, 17 de febrero, con el Pregón que pronunciará el alcalde Luis Barcala, a partir de las 19.30 horas, en el Teatro Principal. El Cuerpo Nacional de Policía, en el 200 aniversario de su fundación, será nombrado Abanderado de Honor.

Alicante presenta el cartel de su Semana Santa. AA

Para el próximo fin de semana hay programada una doble actividad. El viernes 23, desde las 20 horas, partirá el Vía-Crucis Oficial desde la Concatedral de San Nicolás. Lo hará con la imagen del Santísimo Cristo de las Penas en el 75 aniversario de su primera salida procesional. Dos días después, domingo 25 de febrero, se celebrará la Tamborrada. Comenzará en la Plaza de Santa María y finalizará en la del Ayuntamiento.

Una doble cita musical prologará el comienzo de la Semana Santa. El viernes 8 de marzo está programado el Concierto de Cuaresma, en la Concatedral de San Nicolás. Dos días después, domingo 10 de marzo, será la Plaza del Ayuntamiento la que albergue el Certamen Nacional de Bandas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Alicante descubre la joya «dolorosa» de su Semana Santa

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email