Borrar
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, en un pleno municipal. Shootori
Alicante, a debate

Alicante, a debate

La ciudad encara una sesión en la que equipo de gobierno y oposición pondrán sobre la mesa los grandes temas de actualidad municipal

Lunes, 14 de octubre 2024, 07:21

Alicante tiene marcado en rojo la fecha: 14 de octubre. O, al menos, la tiene la clase política alicantina, que durante esta jornada contará con el espacio perfecto para debatir y confrontar ideas. El debate sobre el Estado de la Ciudad -o de la Nación como se confundía el portavoz del equipo de gobierno, Manuel Villar, en la última rueda de prensa de la Junta de Gobierno- se celebra este 2024 después de un 2023 de descanso.

Una fecha importante en la que se puede escuchar a unos y otros, gobierno y oposición, izquierda y derecha, defender sus posturas, criticar políticas y realizar propuestas para la ciudad. Un escenario inmejorable y mucho más amplio de lo que suelen ser los plenos municipales pero que muchas veces pasa totalmente inadvertido para la ciudadanía.

Se espera que durante algo más de 3 horas por el salón de plenos desfilen algunos de los grandes temas de actualidad. El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha hecho gala estos días de que la preparación va «fenomenal» ya que tienen un balance del que se sienten «más que satisfechos». Además, ya ha avisado que durante la jornada habrá nuevos anuncios. El primer edil espera un debate «constructivo», aunque considera que la visión de la oposición será «cansina y repetitiva».

Sobre la mesa hay no pocas cuestiones: la ordenanza de Zona de Bajas Emisiones (ZBE); la aplicación de las Zonas Acústicas Saturadas (ZAS) en Castaños y Casco Antiguo; los presupuestos municipales o la nueva ordenanza que aumentará la tasa de basuras son algunos pero no los únicos que se espera que los grupos de la oposición saquen a relucir a la espera de alguna respuesta por parte del equipo de gobierno.

Zona de Bajas Emisiones

La ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad, nacida al amparo de los fondos Next Generation de la Unión Europea, saldrá adelante con el apoyo de Vox al no incluir en el texto sanciones. El PP y los de Abascal fueron de la mano desde las pasadas elecciones en implantar esta ordenanza, que establece tres anillos en la ciudad - Casco Antiguo, Centro y Gran Vía- pero ningún tipo de medida para limitar el uso del vehículo privado. Sobre si la falta de parte punitiva acarreará consecuencias para la ciudad todavía no hay una respuesta clara.

Lo que sí que parece seguro es que la nueva ordenanza de ZBE ha llegado llena de polémica para al final no cambiar nada. El tráfico seguirá restringido únicamente en el Casco Antiguo, como lo lleva desde 2011. Aunque el acuerdo está encarrilado entre PP y Vox, es probable que sea uno de los ámbitos que sirva de arma arrojadiza entre la izquierda y la derecha en el debate sobre el estado de la ciudad.

Zona Acústicamente Saturada

Hace años que los vecinos del entorno del Casco Antiguo y de Castaños llevan clamando contra el ruido que provoca el ocio nocturno en estas zonas de la ciudad. Sobre la mesa hay dos ordenanzas -ruido y veladores- y una resolución judicial que ha obligado al ayuntamiento a aplicar medidas para declarar ciertas zonas como Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS).

En el caso de las ordenanzas ambas han pasado su aprobación inicial en el pleno, una muestra de buena voluntad pero no hay que olvidar que la del ruido ya pasó por el máximo órgano municipal en 2019 y quedó en un cajón hasta este nuevo intento, a falta de su aprobación definitiva.

Turno y tiempos

  • 1ª Intervención: La sesión la empieza el alcalde, Luis Barcala. Sin límite de tiempo

  • 2ª Intervención: portavoces municipales de los grupos políticos de menos a más concejales (EU-Compromís-Vox-PSOE-PP). 15 minutos

  • 2ª Turno de réplica: portavoces municipales. 10 minutos

  • 3ª Conclusión: Alcalde, Luis Barcala. Sin límite de tiempo

Tras la resolución judicial que obligaba a la aplicación de medidas el equipo de gobierno ha movido ficha y declarará algunas calles del Casco Antiguo y del Centro Tradicional como ZAS. Con ello se aplicarán medidas que restringirán horarios, terrazas y actividades. Estas medidas han levantado en armas al sector del ocio nocturno que reclaman una reunión urgente con Barcala. Habrá que esperar a conocer cuándo salen adelante finalmente pero es probable que sea uno de los aspectos que gobierno y oposición pongan encima de la mesa.

Tasa de Basuras

La nueva normativa europea que obliga a que la ciudadanía pague el coste del servicio con la tasa de basuras ha supuesto un quebradero de cabeza para el equipo de gobierno de Alicante. La limpieza de la ciudad es siempre una de las mayores preocupaciones de los alicantinos que se ve recrudecida especialmente en los meses de verano cuando la población se multiplica por el turismo. Con la nueva norma el coste de esta tasa podría multiplicarse hasta por cuatro en algunos domicilios.

Aunque esta modificación viene de arriba el reparto del incremento obligado todavía tiene margen de negociación con los grupos de la oposición. Por lo que no es descabellado pensar que la oposición echará en cara al equipo de gobierno que las viviendas de menor valor catastral vayan a ser las que más noten la subida, frente a las de mayor valor, los negocios como la hostelería y la restauración o las viviendas de uso turístico.

Presupuestos 2025

Los presupuestos municipales de 2025 es otro de los grandes caballos de batalla que el propio alcalde, Luis Barcala, se ha marcado para este otoño. Desde el equipo de gobierno se han puesto el objetivo de aprobarlos antes de que acabe el año, algo que no ha ocurrido desde la época de Sonia Castedo como alcaldesa. Pero los populares necesitan al menos un voto de la oposición para poder aprobar las cuentas de este ejercicio.

Portavoces de la oposición de Alicante. Ana Barceló (PSOE), Carmen Robledillo (Vox), Rafa Más (Compromís) y Manolo Copé (EU-Podem) Shootori

El último aliado en este aspecto, Vox, que permitió que salieran adelante los presupuestos 2024, no parece muy contento con el resultado de un acuerdo que anunciaron a bombo y platillo junto a los populares el año pasado. La formación de Abascal considera que no se han cumplido ni siquiera algunas de las propuestas de menor valor económico como la creación de la oficina de apoyo a la maternidad o la antiokupa.

Durante la última semana los populares llevaron de urgencia a Junta de Gobierno otra de las propuestas pactadas con Vox en este acuerdo Vox: la remodelación del Mercado de Babel. El intento de contentar a los de Abascal parece claro, aunque estos también tienen diáfano que a Barcala no se le caen los anillos por salir a bailar con otras parejas, como lo hizo con Compromís para la ordenanza de veladores.

El debate sobre el estado de la ciudad siempre es un buen momento para medir el pulso a la actualidad municipal y normalmente también para conocer un avance de las grandes líneas que marcarán el futuro de Alicante para el próximo año. No será raro escuchar también durante la sesión propuestas de mejora en los centros educativos, grandes proyectos como la remodelación de los Aba6, la remodelación de la avenida Aguilera y otros grandes viales, y sobre todo novedades sobre el futuro Parque Central, el gran proyecto de transformación que parece, por fin, encarrilado.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Alicante, a debate

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email