

Secciones
Servicios
Destacamos
Un paraíso idílico convertido en el túnel del terror. O, al menos, es la impresión que ha dado esta semana la isla de Tabarca, donde parece que la fiesta de Halloween se ha adelantado varios días a su emplazamiento en la víspera de Todos los Santos. Y es que una panda de «miserables» -como calificó el vicealcalde de Alicante- se ha creído impune para rebuscar entre los restos más recientes del pasado de este archipiélago, entre las fosas de su cementerio.
Se trata del segundo ataque -quizá el tercero, ya que actuaron hasta en dos ocasiones- que recibe la isla en menos de dos años. Todos contra el patrimonio religioso, contra esos muros alzados sobre los antiguos restos piratas que, antaño, bautizaron el islote habitado más pequeño de la Comunitat; pero, sobre todo, contra la historia de las familias que han conservado este emblema alicantino.
El más reciente ha sido la profanación de una decena de tumbas que, lamentablemente, ha rebuscado hasta dar con lo que, previsiblemente, querían: abrir las carnes de los mortales rebuscando entre huesos de cadáveres. En su segunda oportunidad dieron con el tesoro, al reventar la lápida y el cementado de un nicho en cuyo interior el paso del tiempo ha sucedido como en cualquiera de sus calles.
Si la desolación ya cubrió la isla de Tabarca el pasado sábado, al descubrir el primer ataque contra fosas en tierra y columbarios con depósitos de ceniza al aire, la rabia se distribuyó entre los vecinos durante el domingo. La sorpresa no fue para nada agradable, cuanto menos, pues durante una visita el alma les cayó de nuevo. Fue ahí cuando vieron cómo su pasado, cómo las que fueron sus familias, se convirtieron en víctimas de la blasfemia con una exhumación ilegal marcada por la vergüenza.
Este mismo sentimiento lo vivieron en diciembre de 2022, cuando de buena mañana descubrieron otra aberración en las inmediaciones de la isla. En dicha ocasión, sucedió a espaldas del poblado, a la vista de las tabarqueras que cada día surcan el Mediterráneo para conectar la península y las comarcas del litoral con Tabarca. En las ruinas de la antigua casa del cura se plasmó la canallada.
Pretendría ser una obra de arte, pero acabó sumada a la lista de 'Cristos de Borja' -recuerden aquel 'Ecce homo' restaurado por la famosa Cecilia- que en los últimos años han viralizado antiguas joyas consumidas por el paso del tiempo y sus consecuencias. En la misma línea sucedió, aunque de cero. El lienzo estaba en su tono original hasta que una gran mancha dio, de nuevo, la sorpresa.
«Un atentado al patrimonio», fueron los comentarios de los vecinos. «Si lo que se quería era tapar las pintadas blancas que se hicieron en su día, hubiera bastado taparlas con una lechada de cemento». Ante el revuelo, el autor -reconocido por sí mismo- no tuvo reparo en defender su 'obra de arte' y, con ello, dar la cara: «Disculpas por la intromisión. Lo haremos mejor y posiblemente os gustará», fueron las palabras antes de que este 'cristo' quedara inmortalizado únicamente en las fotografías y malos recuerdos.
Todos ellos abren una nueva batalla siglos después y con distintos agentes. Son ahora los descendientes de aquellos cautivos genoveses resguardados por ley y orden en la isla de Tabarca para protegerla de los ataques piratas cuando batallan contra viento y marea contra la barbarie. Pocos habitantes autóctonos quedan frente a la multitud que a diario camina entre sus casas y senderos.
Es en este siglo y ante estos atentados contra el patrimonio y, también, contra la propia humanidad cuando se puede decir que Tabarca ha dejado de ser isla de piratas para convertirse en tierra de vándalos. Eso sí, en cuanto a medidas se saca pecho y se presume, pues se duplica la presencia policial en la isla, pasando de uno a dos agentes para proteger a su medio centenar de habitantes y controlar a los cientos de miles de personas que pueden visitar el islote en tan solo un día, unos pocos menos tras el verano. ¿Esto no es, acaso, motivo para convocar de urgencia una comisión?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.