

Secciones
Servicios
Destacamos
Investigadores del área de Educación Física y Deportes de la Universidad de Alicante (UA), desarrollada por la Asociación de Investigación de la Industria Textil y Cosmética (Aitex), han creado una novedosa camiseta inteligente que permite monitorizar de forma objetiva la columna lumbar. A través de electrodos en 3D, combinados con sensores de última generación e inteligencia artificial, repartidos por todo el tejido, se facilita el diagnóstico de las lesiones en espalda y columna, lo que favorece el tratamiento.
Los investigadores de la UA han conseguido desarrollar con éxito un prototipo de la prenda textil inteligente a modo de camiseta con cierre de cremallera central. Las mangas se prolongan a modo de guante sin dedos que cubren la palma de la mano, donde hay colocados electrodos. El resto de dispositivos para medir movimientos, posturas y señales fisiológicas están situados en la zona pectoral, lumbar y abdominal.
La nueva prenda presenta una innovación clave: electrodos en 3D bordados en el propio textil con una configuración especial que, combinados con sensores IMU (Inertial Measurement Unit) de última generación y un adecuado entrenamiento con modelos avanzados de inteligencia artificial, son capaces de medir diferentes señales bioeléctricas y movimientos muy precisos que facilitan el diagnóstico del paciente.
Hasta la fecha, no existe ningún dispositivo comercial que permita medir parámetros biomédicos tan completos, ni que combine la monitorización de las posturas y de los movimientos para una valoración funcional de las lesiones o del estado de la columna lumbar. A estas ventajas hay que sumar que se trata de una prenda fácil de usar y confortable y que puede personalizarse según las necesidades del paciente.
La detección, diagnóstico y seguimiento en tiempo real de lesiones lumbares es compleja. Por un lado, porque es necesario realizar medidas puntuales fuera de la actividad cotidiana y, por otro, porque lleva asociado un componente subjetivo relativo a la percepción del dolor por parte del usuario. Además, los algoritmos de 'machine learning' empleados solo se utilizan para monitorizar las señales, «por lo que los dispositivos actuales no permiten identificar la presencia de dolor y sus grados», añade.
«Las tecnologías que existen a día de hoy en el mercado no proporcionan una valoración tan precisa y objetiva como esta prenda, bien porque se basan en una única señal biométrica, porque emplean electrodos adheridos a la piel que restan operatividad al equipo y exactitud a las señales adquiridas o porque no es posible medir de forma efectiva la curvatura de la zona lumbar», explica el profesor del Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas de la UA, Juan Manuel Cortell Tormo.
Esta tecnología, que ya está patentada, ayuda a la prevención, detección y tratamiento de lesiones lumbares o de espalda y su uso puede ser interesante en centros hospitalarios, clínicas de rehabilitación, mutuas o gimnasios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.