Borrar
La protección de datos en la era digital será un eje fundamental de la investigación. TA
IA y Big Data para transformar el sistema judicial desde Alicante

IA y Big Data para transformar el sistema judicial desde Alicante

La investigación impulsada por el CENID busca optimizar la gestión de datos, agilizar procesos y garantizar la protección de los derechos de la ciudadanía

T.A.

Alicante

Miércoles, 26 de marzo 2025, 13:16

Un proyecto de investigación nacido en Alicante promete modernizar el sistema judicial mediante el uso de Inteligencia Artificial y Big Data. La iniciativa está impulsada por el Centro de Inteligencia digital de la provincia de Alicante (CENID), junto a la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche.

En este contexto, y desde diferentes ramas del área de Derecho, se llevarán a cabo estudios multidisciplinares y encuentros científicos para fomentar la modernización del sistema judicial y su integración en el ecosistema digital. En este sentido, se investigarán herramientas como la IA para filtrar datos irrelevantes en las investigaciones judiciales, incorporar grabaciones e imágenes en los procedimientos y mejorar la eficiencia de los tribunales sin comprometer la privacidad de los ciudadanos.

Uno de los puntos clave del estudio es el análisis de la fase piloto de la carpeta ciudadana, una herramienta digital diseñada para facilitar la relación entre la ciudadanía y la Administración de Justicia

Uno de los puntos clave del estudio es el análisis de la fase piloto de la carpeta ciudadana, una herramienta digital diseñada para facilitar la relación entre la ciudadanía y la Administración de Justicia, con el objetivo de simplificar trámites y acelerar procedimientos judiciales.

En el marco del proyecto, el equipo de investigadores de la UMH Legaltech, y bajo la dirección de Olga Fuentes como investigadora principal, ha diseñado dos seminarios sobre el uso de IA en la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social, así como cuatro ponencias centradas en la contratación digital y la protección del consumidor en plataformas en línea.

Guía de buenas prácticas

Además, la protección de datos en la era digital será un eje fundamental de la investigación. Con el apoyo del Servicio de Apoyo Técnico a la Docencia y a la Investigación (SATDI) de la Universidad Miguel Hernández, se elaborarán guías de buenas prácticas, protocolos y decálogos dirigidos a administraciones públicas.

El proyecto también contempla el estudio de tecnologías emergentes como las Smart Cities y Smart Villages, analizando su impacto en la participación ciudadana en municipios de menos de 10.000 habitantes en la provincia de Alicante.

Según explican sus responsables, el estudio de CENID finaliza con dos acciones clave: un análisis sobre la normativa europea en materia de IA y una jornada o webinar en la Universidad Miguel Hernández, donde expertos de distintas universidades y organismos debatirán sobre el uso ético y responsable de esta tecnología.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante IA y Big Data para transformar el sistema judicial desde Alicante

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email