
Secciones
Servicios
Destacamos
La pesca ilegal del pulpo ha llegado a las costas de Alicante. La Guardia Civil ha intervenido una embarcación dedicada a esta práctica furtiva en la bahía de Santa Pola. Colocaron trampas ilegales y sin señalizar para cazar estos animales.
La intervención se desarrolló el pasado 5 de febrero junto a los Inspectores de Pesca Marítima de la Subdelegación del Gobierno en Alicante, en el marco de una actuación coordinada que ha permitido liberar cuatro pulpos.
Los Inspectores de Pesca observaron, desde la costa, cómo una embarcación semirrígida con dos personas a bordo, una de ellas equipada con traje de buceo, depositaba en el fondo marino trozos de tubería a modos de trampas.
Tras interceptar la embarcación con apoyo del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) y el Servicio Marítimo Provincial, los agentes de la Benemérita identificaron a sus ocupantes y revisaron el material que portaban. En la inspección se hallaron cubetas, herramientas y una botella de hipoclorito de sodio (lejía).
Durante la primera intervención, los agentes lograron recuperar una trampa ilegal. Tras ello, se procedió a un nuevo reconocimiento con equipos de buceo específicos para realizar un rastreo minucioso del fondo marino.
Fue ahí donde se localizaron e incautaron un total de ocho trampas caseras elaboradas con tuberías de PVC, algunas de ellas clavadas en el fondo marino con ayuda de herramientas contundentes. En el interior de cuatro de ellas se encontraban ejemplares de pulpo vivos, que fueron liberados al mar.
Estos artes de pesca carecían de cualquier tipo de señalización o identificación, de modo que inclumplían con la normativa vigente. Esta exige que todos los aparejos profesionales estén debidamente identificados con el nombre y matrícula de la embarcación.
Así, realizadas las comprobaciones, se procedió a la incautación del material antirreglamentario y a la tramitación de las correspondientes propuestas de sanción, que oscilan entre los 601 y los 60.000 euros.
La utilización de este tipo de trampas ilegales supone una grave amenaza para la sostenibilidad del ecosistema marino, ya que actúan sobre especies protegidas y sin control, incluso sobre ejemplares juveniles por debajo del peso reglamentario de 1 kilogramo.
Además, esta actividad ilícita perjudica gravemente a los pescadores profesionales al introducir capturas fuera de los canales legales de comercialización, como las lonjas de pescado.
Parte de estas capturas pueden llegar a terminar en hostelería, siendo adquiridas por canales irregulares, sin las mínimas garantías sanitarias y de trazabilidad exigidas para los productos pesqueros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.