

Secciones
Servicios
Destacamos
E.P.
Martes, 11 de marzo 2025, 11:47
El juez de la Audiencia Nacional (AN) Francisco de Jorge ha acordado este martes prisión domiciliaria para un vecino de El Campello que se ha entregado esta semana y que estaba siendo buscado por su presunta relación con el hallazgo de 13 toneladas de cocaína en el puerto de Algeciras. El caso, además, guarda relación con la investigación abierta contra el exjefe de la UDEF que escondía 20 millones emparedados de euros en su casa.
Fuentes jurídicas han explicado a Europa Press que el instructor ha acordado para el hombre prisión atenuada considerando su estado de salud. Para su mujer, el magistrado ha dictado libertad con la obligación de firmar diariamente en el Juzgado.
Las citadas fuentes han señalado que en su comparecencia ante el instructor ambos se han acogido a su derecho a no declarar. Posteriormente se ha celebrado la vistilla en la que la Fiscalía Antidroga ha pedido que ambos fuesen enviados a prisión sin fianza.
Las fuentes consultadas señalan que la defensa de ambos ha pedido que se valore que ambos se han entregado a la Justicia, explicando además que el primero tiene un estado de salud delicado, ejerciendo su esposa como principal cuidadora del mismo.
En este sentido, su representación ha aportado la documentación médica que corroboraría este punto, solicitando además que fuese reconocido por el médico forense de la Audiencia Nacional.
La pareja se entregó en una comisaría en Madrid, donde fueron detenidos al existir órdenes de detención tanto nacionales como europeas, según confirmaron fuentes policiales. A los dos se les vincula con la empresa de frutas que presuntamente importó el contenedor que ocultaba las 13 toneladas de cocaína, el considerado como el mayor alijo de esta droga incautado en España y el segundo en toda Europa por la Policía y la Agencia Tributaria.
Los investigadores lo buscaban desde que se intervino en noviembre la droga en el puerto de Algeciras y una vez que ambos desaparecieron del chalet de El Campello donde residían con su hija menor de edad. La principal hipótesis es que se ocultaron tras ser alertados de las diligencias policiales.
La investigación sobre este entramado criminal la dirige el Juzgado Central de Instrucción Número 1 de la Audiencia Nacional, englobando a varias mercantiles relacionadas presuntamente con el narcotráfico.
Dicha investigación apunta a que este entramado dedicado al narcotráfico contaba con la ayuda del inspector Óscar S.G., exjefe de la UDEF en Madrid y encarcelado tras ser detenido junto a su mujer, también policía nacional. En su casa ocultaban entre las paredes 20 millones de euros, así como cerca de un millón en su despacho en la Jefatura Superior de Policía en Madrid.
La investigación también señala al exjefe de antiblanqueo de la Policía en Madrid por presuntamente colaborar con la red dedicada al narcotráfico, para lo que introducía datos en los sistemas informáticos policiales sobre contenedores y empresas. Supuestamente, a cambio de dinero recibido por los 'narcos', con este mecanismo el responsable policial detectaba si eran objeto de otras pesquisas policiales y podía alertar a los cabecillas del grupo criminal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.