
Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado mes de noviembre el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Alicante investigó a un hombre de 78 años, de nacionalidad española, por un delito relativo a la protección de la flora, la fauna y los animales domésticos. El varón se enfrenta a una posible multa de 3.000 euros por, presuntamente, capturar aves fringílidas de forma ilegal mediante una trampa casera instalada en una finca privada de Mutxamel.
También se le atribuye una infracción a la Ley 13/2004 de caza de la Comunidad Valenciana y otra a la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad. La sanción puede ascender a multas que van desde los 301 hasta los 3.000 euros
Según informan fuentes policiales, el investigado utilizaba para atrapar los pájaros la técnica del 'enfilat'. Este procedimiento consiste en colocar en el suelo de una llanura en terreno rústico -y entre vegetación- una red de grandes dimensiones semioculta entre la tierra.
En los árboles colindantes y en el suelo alrededor de la red, se sitúan jaulas con otros pájaros de estas especies que sirven como reclamo. En el centro del artilugio, se coloca un bebedero que sirve de engaño para los animales sedientos.
Noticia Relacionada
El presunto autor viligalaba el bebedero desde una cabaña camuflada -a escasos metros- entre los matorrales. Cuando los animales caían en la trampa, tiraba de una cueda que cerraba de golpe la red para atrapar a los pájaros en su interior.
Las aves fringílidas son pájaros de pequeño tamaño presentes en el hemisferio sur y norte de África. Este grupo de animales engloba especies tales como los jilgueros, verdecillos, pinzones y pardillos. Son aves de cierta migración, que se trasladan en busca de lugares más cálidos durante los cambios de estación.
La finalidad de capturarlos suele ser la de practicar el silvestrismo, una afición que consiste en criar en cautividad a estos animales con el objeto del adestramiento al canto.
La captura masiva de fringílidos provoca graves consecuencias sobre la población de esas especies y el ecosistema. Por este motivo, los agentes del Seprona realizan de forma periódica controles para evitar que sean atrapados de forma indiscriminada por medios ilegales. Las campañas se intensifican en los cambios de estación, coincidiendo con la mayor migración de las especies afectadas.
Su captura está limitada conforme a normativa de ámbito europeo, y solo está permitida de forma limitada y excepcional con fines científicos, siempre sujeta a la preceptiva autorización y empleando medios homologados.
Los ejemplares rescatados han sido trasladados por los agentes al Centro de Recuperación de Fauna de Santa Faz, en Alicante, desde el que los especialistas trabajan en la reintroducción de los ejemplares intervenidos a su hábitat natural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.