
Ángel G. Jiménez
Alicante
Viernes, 13 de diciembre 2024, 07:54
La Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito (OAVD) de Alicante, inaugurada en 2018, se ha convertido en un pilar esencial en la atención y protección de quienes han sufrido algún tipo de delito en la provincia. Este servicio público y gratuito no solo proporciona un refugio para las víctimas, sino que les ofrece apoyo multidisciplinar para afrontar las difíciles situaciones que derivan del contacto directo o indirecto con el delito.
Publicidad
Mónica De Madaria, coordinadora de la oficina, subraya la importancia de este tipo de atención: «Cuando una víctima llega a un juzgado, está totalmente perdida. Es necesario que pase primero por la oficina para recibir un asesoramiento completo sobre sus derechos». El papel de la oficina es asegurar que las víctimas tengan cubiertas todas sus necesidades y que no se sientan solas en un sistema judicial que puede resultar intimidante y confuso.
La red de Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito (OAVD), gestionada por la Generalitat Valenciana, ofrece un servicio integral y gratuito que presta apoyo jurídico, psicológico y social a víctimas de delitos, testigos y personas en situaciones de riesgo. Este enfoque multidisciplinar asegura que los usuarios no solo reciban orientación legal, sino también un acompañamiento emocional y social a lo largo de todo el proceso judicial, destacan desde la OAVD.
La clave de este servicio es la coordinación constante entre los distintos profesionales —juristas, psicólogos y trabajadores sociales—, que colaboran de forma continua para ajustar la atención a las necesidades específicas de cada víctima. «La coordinación es diaria, y según las necesidades que presente la víctima, se le asigna el técnico adecuado. Si requiere más apoyos, nos coordinamos internamente para cubrirlas», señala Mónica de Madaria, coordinadora de la OAVD.
Este enfoque, según recalca, asegura que cada persona que llega a la oficina reciba la atención especializada que requiere, ya sea para la gestión de sus trámites legales, la superación del trauma psicológico o la búsqueda de recursos sociales que les ayuden a reconstruir su vida.
Publicidad
Uno de los mayores delitos que se enfrenta la oficina es la atención a víctimas de violencia de género, que representa el mayor porcentaje de casos atendidos. Según los datos del primer semestre de 2024, el 54,78% de las víctimas que acudieron a la oficina en la provincia fueron mujeres afectadas por este tipo de violencia. «A final de año, solemos estar en torno al 60-70%», comenta De Madaria.
Esta alarmante cifra refleja la necesidad de contar con servicios que ofrecen no solo protección, sino también un espacio seguro para las víctimas. «En 2023 atendimos a 6.934 víctimas, en 2022 fueron 11.793 y en 2021, 11.395. En 2021, la cifra fue de 9.296. La mayoría de las víctimas son mujeres», comparte la coordinadora del centro.
Publicidad
Asimismo, De Madaria comenta que también «existe una Oficina de Denuncias y Asistencia a las Víctimas de Violencia de Género que está ubicada dentro del juzgado y se encarga de atender exclusivamente a víctimas de violencia de género». Además, ha destacado que cuentan con «un equipo psicosocial especializado, formado por psicólogas y trabajadoras sociales, que trabajan en conjunto con los policías autonómicos, los servicios sociales y el Instituto de Medicina Legal», garantizando así que las víctimas de violencia de género reciban la atención urgente y especializada que necesitan.
Aparte de esas oficinas, hay otras distribuidas por las principales ciudades de la provincia, tales como Elche, Orihuela, Dénia, Benidorm, Elda, Ibi y Torrevieja. Ofrecen el mismo apoyo multidisciplinar y gratuito que las ya mencionadas anteriormente.
Publicidad
El personal de la OAVD, desde el momento que se incorpora, recibe una continua formación para poder adaptarse a las situaciones delicadas que enfrentan. Además, durante los meses de mayor carga de trabajo, como el periodo estival, la oficina se refuerza con nuevos letrados que aseguran que el servicio se mantenga efectivo y disponible todos los días del año, explican fuentes de la oficina.
«Cualquier refuerzo en las oficinas es siempre necesario», asegura Madaria, quien también resalta la importancia de contar con herramientas de gestión emocional para el personal, dado el alto nivel de estrés que puede suponer trabajar en este tipo de casos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.