

Secciones
Servicios
Destacamos
La Inteligencia Artificial (IA) está a la orden del día y en boca de todos. En este sentido, la Fundación Unidad Ellis Alicante ha conseguido captar la atención del Parlamento Europeo. Y es que desde la compañía están llevando a cabo una investigación de vanguardia en IA para el 'bien social' que cuadra con los intereses de la institución, ya que esta pretende equilibrar los riesgos y beneficios de la Inteligencia Artificial a través de la inminente regulación jurídica europea de IA conocida como el 'AI Act'.
La Fundación Unidad Ellis Alicante también es conocida como el Instituto para el Desarrollo de la Inteligencia Artificial centrada en la Humanidad. Así, resulta especialmente valiosa para el Parlamento Europeo en estos momentos, ya que con la tramitación del 'AI Act' se espera poner en valor la necesidad de una IA responsable y garantista de los derechos humanos.
Por ello, una delegación de europarlamentarios de la comisión de Asuntos Jurídicos (Juri) en el Parlamento Europeo ha visitado la ciudad para reunirse con investigadores de ELLIS Alicante en la sede de la Universidad de Alicante (UA) y conocer más sobre la labor experta y vanguardista que están desarrollando.
En este contexto, la directora de Ellis Alicante y vicepresidenta de Ellis Europa, Nuria Oliver, ha hecho una presentación sobre el Laboratorio Europeo de Aprendizaje y Sistemas Inteligentes, que también preside, y sobre el trabajo que se lleva a cabo en Fundación Unidad Ellis. A continuación, el equipo científico de Ellis Alicante ha expuesto distintos proyectos de investigación en IA que afrontan retos éticos relacionados con el funcionamiento de los algoritmos que ya hoy impactan nuestra vida diaria.
La discriminación y los sesgos algorítmicos.
La invasión de la privacidad.
La desconfianza en los sistemas automatizados opacos.
Los sesgos cognitivos humanos trasladados a la Inteligencia Artificial.
La influencia subliminal en el comportamiento humano.
El impacto de los filtros de embellecimiento popularmente utilizados en las plataformas sociales.
La censura algorítmica (que restringe el acceso a información).
La sesión ha sido muy dinámica y ha motivado la participación de los eurodiputados, quienes han transmitido su apoyo e interés hacia el trabajo realizado en Ellis Alicante. Asimismo, han valorado positivamente la iniciativa europea Ellis. Además, entre los asistentes también han estado la la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, y los profesores de derecho Manuel Desantes y Aurelio Lopez-Tarruella.
Ellis Alicante es una fundación privada sin ánimo de lucro que ha sido creada con el impulso de la Generalitat Valenciana -y que cuenta con financiación de distintas instituciones públicas y privadas, entre las que destacan las Fundaciones de Baleària del Banco Sabadell-. Está centrada en la investigación ética de la Inteligencia Artificial (IA) enfocada a la relación entre las personas y los sistemas inteligentes. Forma parte de Ellis (European Laboratory for Learning and Intelligent Systems), la red europea de excelencia investigadora en Inteligencia Artificial.
Es la primera unidad española que forma parte de Ellis y la única creada desde cero. Se constituye con el «espíritu de una startup científica» y su trabajo tiene puesto el foco en la Inteligencia Artificial centrada en las personas. Por eso cuenta con el sobrenombre de Instituto de Inteligencia Artificial centrada en la Humanidad (The Institute of Human(ity)-centric AI -IHCAI).
La aspiración de Ellis Alicante «es convertirse en un referente europeo y mundial en investigación en IA por y para las personas», según la propia fundación. Para conseguirlo, desarrolla tres áreas de investigación fundamental: 'La Inteligencia Artificial que nos entiende; la IA que interactúa con nosotros; y la IA en la que confiamos.
La sede principal de Ellis Alicante se encuentra en el Parque Científico de la Universidad de Alicante, y su trabajo ha sido galardonado con importantes premios como el XPRIZE Pandemic Response Challenge (2021) y el Premio a la Innovación Social (2022).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.