Borrar
Manuela Romeralo, Eva Miñano y Juanjo Sellés, durante la presentación del curso. T.A.
La formación de la Cámara de Alicante facilita la paridad en la sumillería

La formación de la Cámara de Alicante facilita la paridad en la sumillería

La vicepresidenta Eva Miñano evalúa los cursos y apunta como factor positivo la entrada de mujeres en esta profesión

Ana Jover

Alicante

Miércoles, 13 de marzo 2024, 13:59

La gastronomía es una pieza angular del sector servicios y, especialmente ligada, al turismo. La Cámara de Comercio de Alicante ha evaluado la formación que realiza en el campo de la sumillería y ha obtenido como resultado positivo la paulatina incorporación de mujeres en esta profesión.

«La mujer gana terreno en el mundo de la sumillería, una profesión históricamente dominada por hombres, y va cogiendo fuerza y posicionándose en el universo del vino», ha subrayado la vicepresidenta de la Cámara alicantina, Eva Miñano. «Así lo arrojan los datos del Curso de Sumiller Profesional» que alcanza este año su décimo séptima edición.

La entidad cameral formará este año a otros 17 nuevos sumillers. Ocho serán mujeres y nueve hombres. Este año sigue la misma evolución de las últimas ediciones en las que la tendencia es la paridad. En el curso del 2023, fueron 7 hombres y 7 mujeres y en la edición de 2022, 8 mujeres y 9 hombres.

Eva Miñano valora muy positivamente esta evolución y afirma que «cada vez más mujeres están destacándose en este campo. Este cambio refleja un impulso hacia la diversidad e inclusión en la industria del vino y la gastronomía, en un momento en el que la demanda de expertos vinícolas es cada vez mayor».

La vicepresidenta ha asegurado que «el objetivo de este curso es ofrecer una formación de excelencia, teórico-práctica específica para profesionales en activo o con experiencia en el sector de la restauración o profesionales de otros sectores vinculados a la alimentación y las bebidas. De este modo, Cámara Alicante responde a la necesidad del sector hostelero alicantino de contar con profesionales especializados en un mercado que cada vez es más competitivo. Continuamos así con una apuesta que confirma que el empeño y el esfuerzo de la Cámara y las instituciones y entidades vinculadas a este proyecto ofrece resultados».

Alicante como escuela

El Curso de Sumiller Profesional de Cámara Alicante se organiza junto con la Escuela de Catas que dirige Juan José Sellés y la Unión Española de Catadores, galardonada en 2022 como mejor centro educativo de España en esta materia por la International Wine Challenge. La formación está dirigida por Manuela Romeralo, una de las mejores y más prestigiosas sumiller de nuestro país, quien ha contribuido significativamente a visibilizar y fortalecer el papel de las mujeres en este campo.

El programa concluirá el próximo 19 de julio y cuenta con un módulo práctico, coordinado por Salvador Poveda de Bodegas Monóvar. En este capítulo se analiza la enología francesa con especial atención al caso de Burdeos.

Entre los expertos que conforman el panel de formadores se encuentran figuras de renombre como Custodio López Zamarra (presidente de honor del curso), Fernando Gurucharri, Ferrán Centelles, Juancho Asenjo, Pepe Casal, Javier Gila, Andreas Kubach, Pablo Ossorio, Almudena Alberca, Pepe Mendoza, Rafael del Rey, Pepe Hidalgo, Toni Sarrión, Rafael Poveda, Jaume Gramona o Santos Ruiz.

A lo largo de las 16 ediciones celebradas se han visitado más de 350 bodegas, tanto de la provincia de Alicante como de las zonas de Armagnac y Burdeos. Se han impartido más de 4.000 horas de formación en sumillería, con un panel de más de 55 formadores expertos en sus materias, con reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional.

Además, son muchos los alumnos que al finalizar su formación en este curso han obtenido premios nacionales e internacionales en Sumillería. Se cuenta con un premio «nariz de oro», un premio «mejor sumiller de España», tercer premio nacional sumiller por parejas, segundo y tercer premios Sumiller de la Comunidad Valenciana y en otras comunidades, como la Región de Murcia, Castilla la Mancha o Cataluña. Desde hace 6 ediciones el programa cuenta con el sello de Alimentos de España, sin que otra formación en sumillería de España cuente con este privilegio.

Entre las empresas e instituciones que colaboran y apoyan el XVII Curso de Sumiller Profesional de la Cámara de Comercio se encuentran el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Conselleria de Agricultura, BOCOPA, MGWines, Carmencita, Casa Cesilia, Anís Tenis, el Consejo Regulador Denominación de Origen Vinos de Alicante, el Consejo Regulador de la Denominación Específica Bebidas Espirituosas Tradicionales de Alicante, Aguas de Alicante y El Corte Inglés.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La formación de la Cámara de Alicante facilita la paridad en la sumillería

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email