

Secciones
Servicios
Destacamos
A lo largo de toda la vida es muy probable vivir algún tipo de emergencia civil como un incendio, unas inundaciones, una ola de calor o incluso una pandemia. Mucho más que otras de seguridad como un ataque terrorista. Así, en la prevención, el aviso temprano, las actuaciones y la post emergencias la ciencia juega un papel imprescindible a la hora de minimizar riesgos y efectos. Es por ello por lo que el Ministerio de Ciencia, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Protección Civil han firmado un convenio para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de protección civil y gestión de emergencias.
Por ejemplo, fueron los científicos del CSIC los que anticiparon cuándo y dónde iba a estallar el volcán de la Palma o la dirección del viento en el incendio de la Vall d'Ebo que tan importante. Informaciones imprescindibles para tomar decisiones sobre las actuaciones de los cuerpos de emergencias, prevenir daños y, en definitiva, salvar vidas.
Según ha explicado la ministra, Diana Morant, «la ciencia nos lleva a tomar decisiones adecuadas en una emergencia en base al conocimiento que tenemos y eso nos permite atenderla mejor». Es justo por eso por lo que España lanzará próximamente una constelación de satélites junto con Portugal que permitirá tener «la fotografía real, cada hora» y mejorará la información que hasta ahora daba el satélite europeo Copernicus.
Entre las emergencias en las que será relevante esta cooperación están algunas de las más habituales en la provincia de Alicante. Así, la ministra ha remarcado que el CSIC está intensificando la colaboración con otros países del arco mediterráneo afectados por los episodios de sequía. «Somos un gobierno que se apoya en la ciencia y no niega el cambio climático, es muy complicado afrontar bien los incendios o sequías si niegas el origen de las mismas».
Los incendios son otros de los grandes riesgos en la provincia de Alicante son los incendios en los que la ministra asegura que se ha realizado un compra pública de 15 millones para desarrollar un vehículo autónomo no tripulado que pueda participar en la extinción de los fuegos. Una mejora que permitiría realizar actuaciones nocturnas, ya que por ejemplo, por la noche los medios aéreos no pueden trabajar por suponer un peligro para las personas.
Diana Morant
Ministra de Ciencias
También tiene mucho que decir la ciencia en el caso de las DANAs, la ministra ha explicado que a día de hoy es la emergencia que más pérdidas de vidas humanas causa y por eso es necesaria la coordinación con las conferencias hidrográficas del Júcar y del Segura. «Intensificamos el trabajo y mejoramos la coordinación y vamos a seguir invirtiendo», ha destacado Morant. Por su parte la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, ha destacado otras investigaciones como por ejemplo adaptar las especies vegetales a menor agua «así podremos comer tomates con sabor sin el extra de riego», ha explicado.
No ha sido la única novedad anunciada por la ministra de Ciencia, así ha afirmado que se invertirán 21 millones de euros en nuevos instrumentos para salvamento marítimo. «Tenemos muchas emergencias, sea por un buque con problemas o por la crisis migratoria, así que vamos a aportar nuevos desarrollos en este aspecto», ha insistido.
Así, sea una inundación o la caída de un meteorito el CSIC ya dispone de un protocolo para que en cuestión de minutos los científicos expertos en la materia estén a pleno rendimiento en coordinación con los cuerpos de emergencias y salvamento. «Cada día los fenómenos son más extremos, virulentos y frecuentes, pero es cierto que cada vez suponen una amenaza menor por que nos apoyamos en la ciencia para para afrontarlos», ha remarcado Morant.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.