Borrar
Imagen del dictador Francisco Franco. TA
El BOE publica, en el día del aniversario de la Guerra Civil, la retirada a Franco de la medalla del mérito al trabajo

El BOE publica, en el día del aniversario de la Guerra Civil, la retirada a Franco de la medalla del mérito al trabajo

También a otros ocho altos cargos de la dictadura por formar parte del «aparato represor» del régimen

EP

Martes, 18 de julio 2023, 19:51

El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge este martes, 18 de julio, la retirada de la medalla del mérito al trabajo al dictador Francisco Franco y a otros destacados dirigentes vinculados con la dictadura, una medida impulsada por el Ministerio de Trabajo en aplicación de la Ley de Memoria Democrática y que aparece publicada en un nuevo aniversario del inicio de la Guerra Civil.

Además de a Franco, el Gobierno revoca a título póstumo la distinción a otros ocho altos cargos de la dictadura, a antiguos militares y ministros como José Luis de Arrese, Juan Yagüe, José Antonio Girón, Jesús Romero Gorría, José Solís Ruiz, José María Fernández Ladreda (también exalcalde de Oviedo), el cardenal Enrique Plá y Deniel y el militar y exalcalde de Cádiz José León de Carranza.

Franco fue galardonado el 18 de julio de 1953 con la Medalla de Oro Laureada al Mérito y al Sacrificio en el Trabajo

Entre los reales decretos que aparecen en el BOE, el Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz recuerda que Franco fue galardonado el 18 de julio de 1953 con la Medalla de Oro Laureada al Mérito y al Sacrificio en el Trabajo, la que ahora se le retira porque «formó parte» del «aparato de represión de la dictadura franquista».

«Los hechos incorporados al expediente permiten deducir que el ciudadano distinguido apoyó y colaboró activamente con las fuerzas que en julio de 1936 se sublevaron contra el régimen democrático y constitucional de la Segunda República española que desembocó en la Guerra Civil de 1936-1939», expone Trabajo sobre Franco.

Y añade que con posterioridad a la Guerra Civil, integró «el aparato de represión de la dictadura franquista, realizando actos y observando conductas manifiestamente incompatibles con los valores democráticos y los principios rectores de protección de los derechos humanos, desde su posición como cargo público» en la dictadura.

Aprobación del Consejo de Ministros

La medida fue aprobada la semana pasada por el Consejo de Ministros. Entonces, Yolanda Díaz compareció en Moncloa para dar cuenta de la revocación de esta condecoración, en virtud de la aplicación del artículo 42 de la Ley de Memoria Democrática, que afecta «nada más y nada menos» que al propio dictador.

«El único trabajo que han suscitado las personas a las que hoy le retiramos este mérito es haber trabajado por violentar y violar los derechos humanos y pisotear la democracia en nuestro país», denunció.

«El único trabajo que han suscitado las personas a las que hoy le retiramos este mérito es haber trabajado por violentar y violar los derechos humanos y pisotear la democracia en nuestro país»

Yolanda Díaz

Ministra de Trabajo

Durante su comparecencia, Díaz incidió por ejemplo en que Yagüe es conocido como el «carnicero de Burgos»; Romero Gorría promovió la prohibición de las huelgas, conculcó el derecho a la asociación y creó el modelo de sindicato vertical; Arrese fue secretario general del Movimiento franquista, o que Plá y Deniel fue el «inductor y teórico del golpe de Estado».

En definitiva, la ministra censuró que todos ellos presentan un «historial que pone en cuestión la democracia» en España y que, por tanto, ha destacado que con la retirada de esta distinción se cumple la Ley de Memoria Democrática.

Díaz ya había avanzado meses antes que iba a proceder a despojar a Franco y a dirigentes de su régimen de esta distinción, y que su previsión era hacerlo con un total de 62 personalidades que tenían «las manos manchadas de sangre».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El BOE publica, en el día del aniversario de la Guerra Civil, la retirada a Franco de la medalla del mérito al trabajo

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email