Borrar
Francisco Pascual llegó a la presidencia del CNPT el pasado noviembre. TA
«Hay que subir el precio del tabaco si no queremos ser el estanco de Europa»

Francisco Pascual

Presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo
«Hay que subir el precio del tabaco si no queremos ser el estanco de Europa»

El alcoyano Francisco Pascual, presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, también apuesta por prohibir este hábito en las terrazas de la hostelería: «El debate es solo político, desde el punto de vista sanitario no tiene justificación»

P.Sellés

Alicante

Miércoles, 17 de enero 2024, 07:22

El pasado mes de noviembre, el alcoyano Francisco Pascual fue nombrado presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT). La entidad aglutina a 47 organizaciones que abogan por la prevención de este hábito, y en la que están integradas desde asociaciones de profesionales sanitarios, hasta pacientes y afectados por el tabaco. Pascual tiene una dilatada carrera como especialista en drogodependencias y otros trastornos adictivos, siendo además el actual presidente de la Sociedad Socidrogalcohol.

Entre las labores como presidente del CNPT se encuentra la interlocución con el Ministerio de Sanidad, relaciones que prometen ser fructíferas para sus intereses tras el anuncio de la nueva ministra Mónica García de reactivar la aprobación del Plan Integral de Prevención del Tabaquismo (PIT) 2021-2025, que acumula ya dos años de retraso.

Entre las pretensiones del CNPT se encuentra equiparar la fiscalidad de los cigarrillos electrónicos a la del tabaco convencional, subir el precio de las cajetillas, y habilitar más espacios libres de humo. Entre estos últimos se encuentran las terrazas de los establecimientos hosteleros, que ya estuvieron libres de humos durante la pandemia, y que podrían volver a serlo de concretarse los planes del actual ejecutivo. 

¿Debería prohibir el Gobierno que se fume en las terrazas?

Más que prohibir, hablamos de regular. Cada uno es libre de hacer con su salud lo que quiera, pero no debería condicionar la de los demás. Durante la pandemia se prohibió fumar en las terrazas porque se entendía que el humo del tabaco favorecía el contagio de la covid; y recordemos que la Comunitat fue la última en levantar esa prohibición.

El humo del tabaco puede afectar a personas a un radio de diez metros, hay estudios que lo demuestran. Así que si fumas en una terraza, estás 'fumando' a quien tienes al lado. Para entender este problema solo cabe recurrir a las cifras. En España mueren cada año cerca de 60.000 personas debido al tabaquismo, y de todas ellas, alrededor de 5.000 son fumadores pasivos.

«En España mueren cada año cerca de 60.000 personas debido al tabaquismo, y de todas ellas, alrededor de 5.000 son fumadores pasivos»

Desde la hostelería denuncian que esa medida podría repercutir negativamente en su negocio. 

Yo les recordaría que el año 2011 se aprobó la prohibición de fumar dentro de los establecimientos, y desde entonces, la hostelería sigue funcionando perfectamente. La nueva regulación tendrá en sus inicios detractores que se apoyarán en criterios económicos. Entendemos que es una pataleta que quedará en nada. Cada uno tiene el derecho de defender sus intereses. Pero yo me pregunto, ¿debería la economía ganar en importancia a la salud? Si la respuesta es afirmativa, me parece muy triste.

Toda esta confrontación entra dentro del ámbito de la política y no atiende a razones sanitarias, porque estas últimas están más que definidas. Si se aprueba la norma, quien quiera fumar lo que tendrá que hacer simplemente es levantarse de la silla, irse unos metros, y fumar su cigarro sin molestar a quien tiene al lado. 

¿Nos encaminamos a la prohibición total del tabaco?

Actualmente no se prohíbe porque sigue habiendo muchas personas que viven de la industria tabacalera. Ocurre lo mismo con la venta de alcohol. La prohibición a día de hoy nos haría entrar en una guerra para la que creemos que no estamos preparados. 

En unos años puede que sea el momento de hablarlo, cuando dispongamos de más evidencias que demuestran que una reducción del tabaquismo redunda en la bajada de la incidencia del cáncer, así como de enfermedades cardiovasculares o respiratorias.

«Yo no permitiría fumar en un estadio de fútbol, me parece un contrasentido»

¿Qué otros espacios en su opinión deberían ser libres de humo?

Yo no permitiría fumar en un estadio de fútbol ni en cualquier otra instalación donde se celebren eventos deportivos. Es un contrasentido que se permita fumar en esos sitios.

¿Qué otras medidas pueden influir en la reducción del tabaquismo?

Se puede empezar por aumentar el precio del tabaco, porque si no, corremos el riesgo de convertirnos en el estanco de Europa. También es importante que una parte de los impuestos que se recauden de su venta se puedan destinar a la prevención de este hábito, así como al tratamiento de enfermedades derivadas del mismo.

«Es importante que una parte de los impuestos que se recauden de la venta del tabaco se destinen a la prevención del hábito, así como al tratamiento de enfermedades derivadas del mismo»

¿Qué plantean respecto al auge del tabaco electrónico?

No hay duda de que se debe regular la venta de vapeadores, porque a día de hoy los puedes encontrar hasta en una tienda de golosinas. Los hacen atractivos para los jóvenes dotándoles de diferentes sabores; y se sabe que incluso se han llegado a regalar en comuniones, lo cual es una auténtica barbaridad.

El propio vapor de estos dispositivos puede afectar muy negativamente a los pulmones de unos jóvenes cuyo sistema respiratorio no está plenamente desarrollado. Esta regulación que pedimos pasa por equiparar la fiscalidad del tabaco convencional al de tipo calentado o los cigarrillos electrónicos.

Algunos países como el Reino Unido optaron hace años por un embalaje neutro para sus cajetillas. ¿Debería nuestro país adoptar la misma estrategia?

Por supuesto. De esta forma se reduciría el potencial impacto comercial que tienen las marcas de tabaco. Aunque esté prohibido el patrocinio de los productos del tabaco, así como toda clase de publicidad y promoción, la industria siempre se adapta y descubre nuevas vías para lanzar el mismo mensaje. La idea es que adquirir una cajetilla de tabaco sea como comprar un kilo de arroz a granel.

El recurso del miedo no funciona en materia de prevención. La gente recurre al humor negro para restarle importancia a los riesgos del tabaquismo

¿Por lo que dice, cabe entender que las imágenes explícitas y los lemas antitabaco que recogen actualmente las cajetillas no son suficientes?

Está demostrado que en materia de prevención, el recurso del miedo no funciona. La gente recurre al humor negro para restarle importancia a los riesgos del tabaquismo. Ante el mensaje de 'el tabaco mata', muchos contestan, 'bueno, de algo me tengo que morir'. Todos hemos oído ese tipo de frases.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante «Hay que subir el precio del tabaco si no queremos ser el estanco de Europa»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email