-ksEI-U2301145544402JK-1200x840@TodoAlicante.jpg)
-ksEI-U2301145544402JK-1200x840@TodoAlicante.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un médico es agredido cada 10 horas en España, y solo en la provincia de Alicante, las agresiones a facultativos en el ejercicio de su profesión subieron el pasado año un 37%. Se trata solo de «la punta del iceberg», apuntan desde el Colegio de Médicos de Alicante (COMA), y es que la mayoría de estos hechos no son denunciados.
En ese contexto, y aprovechando la reciente celebración del 'Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios', tanto el COMA, como el Sindicato Médico CESM-CV y la Policía Nacional, han organizado un 'Taller de Prevención y Medidas de Autoprotección' en colaboración con la gerencia del Departamento de Salud Alicante-Sant Joan, en el Centro de Salud Juan XXIII, ubicado en este barrio de la capital alicantina. Una sesión práctica impartida por el equipo de trabajo del Interlocutor Policial Territorial Sanitario de Alicante, el Inspector Vicente Romero.
Noticia relacionada
Antes del inicio del Taller, el presidente del COMA, Dr. Hermann Schwarz, ha lanzado un mensaje de concienciación a la sociedad buscando su implicación para acabar con las agresiones físicas y verbales, a la vez que ha pedido a los médicos que nunca las consientan, «no las merecemos, no podemos interiorizarlas y asumirlas, la violencia no tiene cabida en el entorno sanitario, ni la física, ni las amenazas o coacciones. Cuando se producen episodios violentos perdemos todos, la relación médico paciente se resiente. Cada 10 horas se agrede a un médico en España, sobre todo en Atención Primaria, es intolerable. Tenemos que denunciar todas las agresiones«.
Dr. Hermann Schwarz
Presidente del COMA
El doctor Schwarz también ha asegurado que «se necesitan penas más contundentes contra los agresores, órdenes de alejamiento de nuestros centros de trabajo. Los médicos que han sufrido una agresión pueden contar con el COMA desde el primer momento, una de nuestras principales funciones es activar el apoyo colegial en estos casos. Acompañamos y ponemos a su disposición nuestra asesoría jurídica. Recuerdo que lo primero que deben hacer es recibir atención médica, con un parte de lesiones si es posible; después comunicar a su superior jerárquico el hecho violento y siempre denunciar ante las Fuerzas de Seguridad del Estado».
Por su parte, el gerente del Departamento de Salud Alicante-Sant Joan, Dr. Juan Antonio Marqués ha destacado que «las agresiones a los profesionales sanitarios sean físicas o verbales, son inadmisibles, en cualquier lugar y circunstancia. Ellos trabajan cotidianamente para preservar y mejorar la salud de las personas, y no merecen esa respuesta en modo alguno. Los ciudadanos insatisfechos con la atención tienen cauces para manifestarlo de forma correcta. Todos, y especialmente quienes tenemos responsabilidades añadidas, como los superiores jerárquicos o los directivos, hemos de involucrarnos al máximo para evitar estas situaciones intolerables, exigiendo el cumplimiento de la ley y brindando apoyo y asesoramientos a los compañeros agredidos».
La primera parte del taller fue una exposición por parte del Interlocutor Policial, el Inspector Vicente Romero, que sirvió para transmitir el compromiso de la Policía Nacional con la seguridad y protección de los médicos y profesionales sanitarios. El Interlocutor Policial instó a los presentes a denunciar siempre cualquier agresión, física o verbal: «Cuando las agresiones no son denunciadas por los profesionales de la salud quedan silenciadas y sus responsables impunes, propiciándose la reincidencia de estos. Ha habido avances, cada vez se denuncia más, pero es bastante probable que todavía no se denuncien todas las agresiones, sobre todo las amenazas o coacciones».
Inspector Vicente Romero
Interlocutor Policial Territorial Sanitario de Alicante
El Inspector Romero aconsejó prevenir e intentar anticiparse a la agresión. Entre los consejos, por ejemplo, guardar en un cajón de la mesa de la consulta cualquier objeto potencialmente peligroso: tijeras, grapadora, cúter, incluso bolígrafos. Si se está atendiendo a un paciente y se observa que se está produciendo una escalada en su agresividad puede ser útil ponerse de pie, y colocarse detrás de la silla. Utilizando ésta y la mesa como barrera. Si la violencia avanza y el agresor consigue acorralar se puede usar la silla como escudo, empujando la mesa hacia el agresor, a la vez que se busca una puerta de salida de la consulta. Hay que disponer de vías de salida abiertas.
El Inspector destacó además la importancia de tener siempre presente las herramientas básicas de petición de ayuda, el botón SOS personal sanitario de la aplicación ALERTCOPS, el número de teléfono del vigilante de Seguridad, y por supuesto, el teléfono de la Policía Nacional, el 091, además del 112. El Inspector insistió en la mano tendida por parte de la Policía Nacional a médicos y personal sanitario. «Ante cualquier amenaza, llamar a la Policía, estamos aquí para protegeros, incluso si algún paciente está alterado, nervioso, chillando, podéis pedir ya nuestra ayuda. Es la mejor manera de prevenir una agresión, de intentar llegar a ese punto de no retorno, cuando se produce la violencia. La Policía acudirá. Tolerancia cero ante cualquier agresión física o verbal», destacó el Inspector Romero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.