Borrar
Momento del taller en el que un policía finge una agresión a una sanitaria en Alcoi. Joaquín P. Reina
Los sanitarios de Alcoi aprenden a defenderse: «No podemos pasar de los aplausos a las agresiones»

Los sanitarios de Alcoi aprenden a defenderse: «No podemos pasar de los aplausos a las agresiones»

El hospital alcoyano acoge un taller de autoprotección ante el alarmante repunte de los ataques tras la pandemia

Pau Sellés

Alicante

Jueves, 14 de marzo 2024

La siguiente frase resume a la perfección uno de los cambios de tendencia más indeseables en Sanidad tras la pandemia. «No podemos pasar de los aplausos a las agresiones». El gerente del área de salud de Alcoi, Alfredo Rizo, explica así el incremento de ataques a sanitarios que se ha experimentado de un tiempo a esta parte, tendencia que ha llevado a las autoridades sanitarias y policiales a tomar medidas.

Una de ellas es el taller de prevención y medidas de autoprotección que el Hospital Verge dels Lliris de Alcoi ha acogido este jueves, en colaboración con el Sindicato Médico CESM-CV, el Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA), y el Cuerpo Nacional de Policía.

El taller tuvo lugar en el salón de actos del Hospital Verge dels Lliris de Alcoi. Joaquín P. Reina
Imagen principal - El taller tuvo lugar en el salón de actos del Hospital Verge dels Lliris de Alcoi.
Imagen secundaria 1 - El taller tuvo lugar en el salón de actos del Hospital Verge dels Lliris de Alcoi.
Imagen secundaria 2 - El taller tuvo lugar en el salón de actos del Hospital Verge dels Lliris de Alcoi.

Este último organismo cuenta en cada una de las provincias españolas con la figura del Interlocutor Policial Territorial Sanitario. En Alicante, esta responsabilidad recae en el inspector Vicente Romero, que ha asistido al taller de este jueves para ofrecer a los sanitarios una guía de actuación en caso de conflicto.

«Les damos consejos para actuar antes, durante y después de una agresión, aunque hacemos énfasis en la prevención. Los profesionales deben anticiparse a un posible ataque, y para eso ayuda mucho conocer el perfil del paciente», ha asegurado el inspector. 

Aunque el enfoque de este protocolo es preventivo y de carácter verbal, la instrucción también incluye técnicas básicas de autodefensa personal, en caso de que se llegue al «punto de no retorno». Otros recursos a disposición de los profesionales ante una agresión son el botón antipánico, disponer de vía telefónica con el personal de seguridad del centro, o dejar la puerta entreabierta de la consulta para facilitar la asistencia.

«No se puede naturalizar la violencia», asevera el interlocutor policial, una opinión compartida por el Secretario General del COMA, el doctor José Manuel Peris, también presente en el taller de este jueves.

«Las agresiones son solo la punta del iceberg de un problema mayor; corremos el riesgo de aceptar que son parte de nuestro trabajo»

José Manuel Peris

Secretario General del COMA

Para el facultativo, «las agresiones son solo la punta del iceberg de un problema mayor, con el que los médicos corren el riesgo de aceptar que recibir ataques es parte de su trabajo». Por ello, considera que visibilizar el problema puede favorecer a que el poder legislativo tome medidas más efectivas para atajarlo. Peris incide también en la gravedad de estos hechos, que de denunciarse por la vía penal, pueden acabar en penas de pecuniarias, de cárcel, e incluso en órdenes de alejamiento.

Problema estructural pero variable

Si bien hablamos de una cuestión estructural, su incidencia es variable en cada departamento de salud alicantino. En el caso del área alcoyana, Rizo asegura que la conflictividad es menor que en zonas costeras o más densamente habitadas.

«La población en zonas rurales tiene más arraigo a su tierra, y por eso suele tener el mismo médico de cabecera durante muchos años. En ese contexto, la agresión es menos probable que allí donde hay más rotación poblacional».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Los sanitarios de Alcoi aprenden a defenderse: «No podemos pasar de los aplausos a las agresiones»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email