

Secciones
Servicios
Destacamos
Detección precoz, mejora de la respuesta rápida ante situaciones de riesgo, la intervención ante el duelo (postvención) y la incorporación de tecnología mHealth (Mobile Health). Se trata de los pilares sobre los que se asentará el Plan de Prevención del Suicidio en el que está trabajando la Conselleria de Sanidad.
El director general de Salud Mental y Adicciones de la Conselleria de Sanidad, Bartolomé Pérez, ha presentado este miércoles el anteproyecto de este documento, que se enmarca en las acciones prioritarias del Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027.
Pérez ha afirmado que los datos reflejan «la urgencia de actuar con medidas basadas en la evidencia científica. La falta de eficacia del plan anterior aprobado en 2016 es incuestionable, dado que, en lugar de reducir la tasa de suicidios, esta aumentó un 12 % en la Comunitat Valenciana, pasando de ser la quinta con menor tasa de suicidios en el país a caer hasta la 11ª posición, mientras que a nivel nacional el incremento fue solo del 1 %».
Cabe recordar que, según los datos comunicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2023, un total de 468 personas perdieron la vida por suicidio en la Comunitat Valenciana. «Los datos provisionales del primer semestre de 2024 parecen revertir esta tendencia y apuntan hacia un descenso en el último año, registrándose 207 suicidios en los primeros seis meses de ese año», ha señalado Bartolomé Pérez.
El plan también priorizará la atención temprana y la reducción de los tiempos de espera, «aspectos clave para prevenir reincidencias». Asimismo, el director general ha recordado que, como primera medida para mitigar estos factores, en septiembre de 2024 se aprobó un incremento del 22 % en la plantilla de profesionales de salud mental en la Comunitat Valenciana.
Al respecto, Pérez ha subrayado que el nuevo plan se está diseñando con un enfoque «riguroso y científico», basado en la evidencia y con el respaldo de expertos en la materia. «Hemos aprendido de la experiencia de las mejores prácticas implantadas con éxito en distintos países y pondremos en marcha un plan basado en la evidencia científica, que aborde las principales barreras identificadas, como la falta de tiempo en las consultas, la capacitación profesional y la coordinación entre servicios», ha finalizado el director general.
75 %
de los casos tienen lugar en los primeros seis meses tras el primer intento
En España, el 61,3 % de las personas que cometen suicidio habían visitado a su médico de cabecera en el mes anterior al intento, y el 58,7 % estaba bajo seguimiento de algún servicio de Salud Mental.
Además, se estima que entre el 5,1 % y el 27,2 % de los pacientes reinciden, y el 75 % de estos casos ocurren en los seis meses posteriores al primer intento. Por otro lado, más del 50 % de los pacientes no se adhieren al plan de atención inicial, y más del 60 % abandona el seguimiento tras la primera sesión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.