Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Sanidad ha actualizado su Circuito Rápido Oncológico (CRO) con tal de agilizar los tiempos de respuesta y de coordinación asistencial en el tratamiento de pacientes con cáncer. En uno de los departamentos donde se ha puesto en funcionamiento esta actualización es en el de Dénia, cuya Directora de Enfermería, María José Tomás, ha presentado a las asociaciones de cáncer de la Marina Alta la medida.
El nuevo protocolo prevé agilizar la identificación, derivación y seguimiento de casos con sospecha. Además, establece un protocolo estructurado y común en todos los departamentos de salud para que, ante la sospecha de cáncer iniciada por un médico de Atención Primaria, tenga una respuesta rápida para su diagnóstico y tratamiento. La actualización del procedimiento en el departamento de Dénia asigna enfermeras gestoras para la supervisión en todos los tramos del proceso.
Apuntan desde Sanidad que el CRO centraliza la evaluación de las sospechas oncológicas, a través de un sistema de cribado, que revisa y prioriza las derivaciones. Para ello, un profesional sanitario se encarga diariamente de examinar el listado de pacientes procedente de la Atención Primaria y asegura la posterior cita preferente con el especialista.
En el caso del proceso de cáncer de mama, se han asignado enfermeras con funciones específicas y diferenciadas. Una da soporte en el proceso diagnóstico, realiza la revisión del listado de pacientes, agenda pruebas según la clasificación BI-RADS y controla los tiempos de respuesta. También asiste en las biopsias y forma parte del Comité de la Mama, en el que se establecen las estrategias terapéuticas.
María José Tomás
Directora de Enfermería del Departamento de Salud de Dénia
Otra enfermera, asume el seguimiento de las pacientes en el Hospital de Día Oncolohematológico. Su labor incluye la acogida, la valoración del estado general, la información sobre efectos secundarios y la coordinación con otros recursos asistenciales, como la psicooncóloga o las asociaciones de pacientes.
Para María José Tomás, «la nueva estructura mejora la planificación de las consultas, evita demoras innecesarias y facilita una comunicación fluida entre los distintos niveles asistenciales implicados en la atención oncológica. Desde el punto de vista del paciente, disminuye el nivel de incertidumbre durante todo el proceso».
Entre las principales ventajas a las que alude Sanidad se encuentran la agilidad en la realización de pruebas diagnósticas, el seguimiento estructurado de los pacientes durante todo el proceso y una mayor accesibilidad a los recursos de apoyo y atención especializada disponibles en cada departamento de salud.
Está previsto que en Dénia el modelo de CRO de la mama se amplíe a otras patologías oncológicas como Hematología, Dermatología, Neumología, Ginecología, Aparato Digestivo, Otorrinolaringología, entre otras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.