

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Quién no ha pasado una noche en vela dando vueltas a la cama y viendo como se acerca la hora de levantarse? El estrés, el trabajo, los problemas familiares y/o económicos, los desamores; son algunos de los motivos por los que se duerme menos tiempo del recomendado.
La conciliación del sueño es un problema real en la sociedad debido a que dormir es una de las actividades fisiológicas más importantes. Un sueño de calidad ayuda al estado de ánimo y a tener una mayor esperanza de vida.
Según un estudio de la Sociedad Española del Sueño, los españoles duermen una media de 6,8 horas entre semana. Todas las asociaciones médicas especializadas en el sueño recomiendan dormir entre siete y ocho horas cada noche, pero no todos lo consiguen.
Si eres una de las personas que no posee una fácil conciliación del sueño, el doctor de la Universidad de Harvard, Andrew Weil, asegura que tiene un método infalible para dormir en un minuto. El médico es pionero en el campo de la medicina integral orientado a la curación que abarca el cuerpo, la mente y el espíritu.
El doctor Weil plasma en un artículo que la respiración "es algo que podemos controlar y regular", y que la clave está en hacerlo "relajadamente". Aconseja realizar un ejercicio de respiración regular ya que "puede ayudarte a combatir los problemas de salud relaciones con el estrés, los ataques de pánico y hasta los trastornos digestivos".
El prestigioso médico recomienda tres ejercicios y técnicas de respiración para ayudar a relajarse y reducir el estrés.
Este ejercicio proviene del yoga y tiene como objetivo aumentar la energía vital y elevar el estado de alerta.
Consiste en inhalar y exhalar rápidamente por la nariz, manteniendo la boca cerrada y relajada. Las inhalaciones y exhalaciones deben tener la misma duración, pero lo más breve posible. Cada vez que se realice se puede aumentar el tiempo en cinco segundos hasta alcanzar el minuto.
Estas acciones producen un movimiento rápido del diafragma, que si se efectúa bien, debes sentir el esfuerzo en la nuca, el diafragma, el pecho y el abdomen. Con este ejercicio se logra conseguir ese impulso de energía que se encuentra en una taza de café.
El médico garantiza que es muy sencillo, no lleva casi nada de tiempo, no requiere ningún equipo y puede realizarse en cualquier lugar. "Está pensado para aquellos que tienen problemas para dormir y ya lo han probado todo", afirma Weil.
Aunque puedes hacerlo en cualquier posición aconseja sentarse con la espalda recta y colocar la punta de la lengua contra los dientes de arriba, donde empieza el paladar, manteniéndola en esa posición durante todo el ejercicio.
El siguiente paso es cerrar la boca y respirar por la nariz durante cuatro segundos para después aguantar la respiración durante otros siete segundos. Lo último es expulsar todo el aire durante ocho segundos.
Andrew weil
Doctor de la Universidad de Harvard
Este ejercicio de respiración es un tranquilizante natural para el sistema nervioso. El doctor Weil comenta en el escrito que la diferencia entre esta técnica y los fármacos tranquilizantes es que la química es eficaz "cuando se toma por primera vez, pero que con el tiempo pierde su poder, mientras que el ejercicio natural gana poder y éxito con la repetición y la práctica".
Recomienda hacerlo al menos dos veces al día, aunque advierte que no se debe hacer con demasiada frecuencia. "No hagas más de cuatro respiraciones a la vez durante el primer mes de práctica. Más adelante puedes ampliarlo a ocho respiraciones", asevera. Además, le resta importancia a si te sientes un poco mareado cuando realizas la técnica por primera vez, "no te preocupes; se te pasará".
El médico escribe los pasos que hay que seguir para realizar este ejercicio. En primer lugar siéntate en una en una posición cómoda, con la columna vertebral recta y la cabeza ligeramente inclinada hacia delante. Cierra suavemente los ojos y respirar profundamente varias veces. Por último, deja que la respiración se produzca de forma natural, sin tratar de influir en ella.
"Lo ideal es que sea tranquila y lenta, pero la profundidad y el ritmo pueden variar", añade Weil. La clave que da el doctor de Harvard está en conseguir una respiración relajante. Con hábitos saludables, la toma de estimulantes y el cumplimiento de horarios podremos dormirnos inmediatamente, garantiza.
Fuentes sanitarias expertas en trastornos del sueño consultadas por Todo Alicante aseguran que las técnicas del doctor Weil son buenas para la relajación pero no hace milagros. "Las personas que sufren trastornos del sueño graves tienen que medicarse".
Los problemas para dormir pueden afectar su vida diaria. Puede que se sienta cansado, irritable o como si no pudiera concentrarse. El insomnio puede empeorar otras afecciones y síntomas relacionados con el cáncer, como el dolor, la fatiga, la depresión o la ansiedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.