

Secciones
Servicios
Destacamos
Elevada carga de trabajo, poco tiempo para seguir formándose o instruir a residentes, largos desplazamientos respecto al lugar de residencia… Son algunos de los hándicaps que presentan las plazas de difícil cobertura para los médicos de la provincia. En Alicante existen tres departamentos de salud que reciben esta etiqueta, concretamente los de Torrevieja, Orihuela y Elda.
La Conselleria de Sanidad ha previsto una reestructuración del mapa sanitario con tal de configurar 'macrodepartamentos' con los que mitigar los problemas achacables a la difícil cobertura. ¿Pero cuál es la realidad laboral de los facultativos en estas áreas periféricas de Alicante? En TodoAlicante hemos hablado con médicos que trabajan en este contexto para que nos expliquen de primera mano qué implica ostentar una plaza de difícil cobertura.
«Un médico de Atención Primaria gana aquí haciendo guardias lo que percibiría en Murcia sin hacerlas». Así relata José Manuel Peris, médico de familia con tres décadas de experiencia en el departamento de salud de Orihuela, la coyuntura salarial en esta área de la Vega Baja. «Los compañeros se nos van en busca de mejores condiciones laborales. Eso hace que nuestra plantilla sea deficitaria», explica Peris.
José Manuel Peris
Médico de familia en el departamento de salud de Orihuela
No solo Murcia se reivindica como una plaza más atractiva, sino también áreas alicantinas de referencia como las del Hospital General de Alicante o de Elche. «En Orihuela es habitual llegar a hacer hasta ocho guardias al mes. O Sanidad compensa de alguna manera esa situación, o departamentos como el nuestro van a estar siempre en desventaja respecto al resto».
Peris explica que la coyuntura se extiende también a la atención especializada, con déficit de profesionales en servicios tan esenciales como el de anestesia, así como dificultad para encontrar a profesionales en nefrología, oncología, otorrinolaringología…
A estas dificultades para atraer médicos, Peris también añade la «práctica imposibilidad» para abordar tareas como la investigación o la formación, «incompatibles con la elevada presión asistencial». «Todos estos problemas se agravarán en los próximos años, porque no se están convocando suficientes plazas para cubrir las bajas de todos los profesionales que estamos a punto de jubilarnos. La Administración no ha sido previsora».
En el departamento de salud de Elda la situación es prácticamente calcada. Según fuentes sindicales consultadas en la Atención Primaria de esta área, los facultativos trabajan en la práctica con «nulas sustituciones», ya que al contar con plantillas tan ajustadas, «cuando un facultativo coge la baja o se va de vacaciones, su cupo de pacientes recae en el resto de compañeros». «Nos tenemos que organizar para que al menos dos tercios de la plantilla estemos siempre trabajando, y eso ocurre de enero a diciembre».
Estas mismas fuentes reconocen que departamentos como el de Elda presentan menor atractivo que los ubicados en la costa o en grandes ciudades, algo que dificulta la atracción de los mejores especialistas. Para suplir esas necesidades, en Elda deben recurrir a médicos extracomunitarios, contratados en ocasiones sin que hayan culminado la convalidación de su título en nuestro país, o habiendo realizado la formación especializada en el suyo propio. «En todos los países no se forma a los médicos de la misma manera, lo cual puede ser un obstáculo».
Fuentes sindicales del departamento de salud de Elda
Las dificultades en las áreas de difícil cobertura también afectan al acceso de los médicos a una mayor formación, o a la instrucción de los recientes. «Los médicos tenemos derecho a días para formación -ya sea para asistir a un congreso o para realizar un máster- pero en la práctica es muy difícil, especialmente si debes asumir con frecuencia el cupo de pacientes de tus compañeros cuando no están. Lo mismo ocurre con los residentes, ya que necesitamos tiempo para tutorizarlos y que puedan explorar ellos mismos a los pacientes».
De cara a hacer más atractivas las plazas de difícil cobertura, esta fuente sindical alude a la idoneidad de los incentivos salariales, así como de reducir la temporalidad de las plazas, acelerando los procesos para estabilizar los puestos de trabajo. «Hay médicos que llevan trabajando 20 años como interinos. Son profesionales que deberían tener su plaza en propiedad, algo que se podría conseguir convocando un concurso de méritos sin que tengan necesidad de hacer un examen, tal y como se está haciendo en comunidades autónomas como Galicia».
Para intentar resolver el problema de la difícil cobertura, Sanidad está elaborando un decreto ley -actualmente en exposición pública- con una incentivación individual y con resolución organizativa. Los profesionales que trabajen en esas zonas tendrán beneficios «científicos, laborales, docentes, de carrera profesional y económicos», explicaba recientemente el conseller de Sanidad, Marciano Gómez.
En cuanto a los laborales, Gómez precisaba que a quienes trabajen en esos departamentos se les podrá otorgar la plaza por concurso de méritos. «Tendrán que estar tres años allí y después podrán optar a traslado».
Respecto a la reestructuración del mapa sanitario, Gómez recordaba que se está cambiando el marco normativo, «manteniendo los 23 departamentos estructurados como están ahora, pero generando estructuras de gestión orgánicas y funcionales por encima de estos departamentos, llamadas agrupaciones sanitarias interdepartamentales, para que los pacientes puedan acceder a los servicios necesarios y los facultativos «puedan moverse cuando haga falta en otro sitio».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.