Borrar
Urgente Muere a los 89 años Vargas Llosa, el penúltimo clásico de las letras hispanas
Acto de presentación del plan TodoAlicante
Plan de salud mental | El Consell lanza un plan de salud mental dotado de 40 millones y 250 profesionales

Hospitales de día y más especialistas en salud mental para frenar el incremento de casos tras la era covid

El Consell diseña un plan cifrado en 40 millones de euros y la incorporación de 250 profesionales | Se activarán seis equipos móviles para la atención a domicilio

P. Sellés

Alicante

Lunes, 12 de diciembre 2022, 16:54

La Generalitat ha puesto en marcha el Plan Valenciano de Acción en Salud Mental con una dotación de 40 millones de euros durante 2023 y la incorporación inicial de 250 profesionales, a la que se sumarán nuevos refuerzos de plantilla en los siguientes ejercicios. El desarrollo de la estrategia ha surgido de un proceso de participación ciudadana, que permitirá desplegar acciones en este ámbito hasta 2026. Y es que la era Covid ha disparado los casos de ciudadanos con problemas de salud mental.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha presentado este lunes las líneas de esta estrategia, llamada 'Plan de Acción en Salud Mental, Drogodependencias y Conductas Adictivas 2023-2026'. «La Generalitat activa a partir de hoy una estrategia a cuatro años con la urgencia que la cuestión merece, con el consenso de la comunidad sanitaria y con todos los recursos necesarios: 40 millones de euros presupuestados en 2023 para desplegar las primeras acciones», ha remarcado Puig.

Con este fin, se ha tenido en cuenta un criterio «primordial», que es el de contar con «más personal para una mejor atención». En este sentido, el president ha señalado que «está en marcha la máxima contratación de profesionales en salud mental, con más de 250 trabajadores que ya están siendo incorporados», algo que «es solo el inicio, porque seguiremos ampliando la plantilla en los próximos ejercicios».

Mejora de las ratios

El objetivo de estas acciones es, según ha destacado, «mejorar las ratios en atención primaria y atención psiquiátrica, acercar más la atención a quien lo necesite esté donde esté y ganar eficiencia con racionalización carga de trabajo para el personal sanitario».

«Para conseguirlo, en este 2023 pondremos en marcha cuatro nuevos hospitales de día, iniciaremos el proceso para que todas las áreas de salud valencianas cuenten con uno, activaremos seis equipos móviles para la atención a domicilio, consolidaremos un plan de prevención del suicidio y crearemos, a través de Labora, un plan de empleo específico para personas con problemas de salud mental», ha detallado el president.

Unidades residenciales de acogida

El plan está conformado por ocho acciones palanca. La primera de ellas consiste en la atención y apoyo específico para las niñas y niños, adolescentes y jóvenes y, dentro de la misma, se prevé en 2023 la incorporación de seis equipos móviles de intervención comunitaria con la contratación de 24 profesionales, y la creación de una unidad residencial de acogida en crisis en la provincia de Alicante con la contratación de 18 profesionales. Durante la vigencia del plan de acción se plantean tres unidades residenciales de acogida en crisis, una por provincia.

La segunda acción palanca se centra en la atención y apoyo a las personas con gran sufrimiento psíquico, que se dirige a las personas con las formas más graves y duraderas de sufrimiento psíquico, es decir, las que necesitan un apoyo multiprofesional y continuado.

Para ello, se plantea crear a lo largo de 2023 de nueve equipos de tratamiento asertivo comunitario, lo que supondrá la contratación de 54 profesionales, la creación de 3 unidades mamá-bebé, una en cada provincia, formadas por 6 profesionales, así como la creación de un hospital de día en La Pedrera-Dénia para intervenciones intensivas, que dispondrá de 8 profesionales.

Asimismo, a lo largo de 2023 se iniciará el proceso de adquisición y el acondicionamiento de las instalaciones para dos hospitales de día para intervenciones intensivas y complejas en La Alquería Blanca-Hospital La Fe y Alicante; así como dos unidades residenciales para intervenciones intensivas y complejas en València y en La Pedrera-Dénia.

Se reforzará con 85 profesionales la red de unidades preventivas de drogodependencia y trastornos de comportamiento

Una tercera palanca va dirigida a personas con drogodependencias y trastornos de comportamiento, como ludopatía o adicciones tecnológicas de pantalla, y busca reforzar la red de unidades preventivas comunitaria de conductas adictivas con la contratación de 85 profesionales durante los años de vigencia del plan.

Una cuarta palanca busca que el colectivo de personas con gran sufrimiento psíquico, especialmente los más jóvenes, se conviertan en agentes de apoyo mutuo mediante su formación, capacitación y contratación. En este contexto, se considera prioritario un plan de empleo con diferentes medidas para lograr una mayor accesibilidad al mercado laboral.

Derecho a una atención personalizada

Asimismo, una quinta palanca se dirige a garantizar el derecho a una atención personalizada, digna y segura, sin demoras, cercana y que garantice su continuidad. En este ámbito se propone mejorar las ratios de los profesionales con la contratación de 63 profesionales en 2023 para atender lo antes posible a las personas con problemas de salud mental, hacer seguimientos adecuados, facilitar la atención por las tardes y mejorar la equidad entre departamentos o apoyar a los equipos de Atención Primaria y a otros niveles asistenciales mediante la contratación de 36 profesionales.

Por otro lado, la sexta palanca aborda el derecho a una información veraz y actualizada, para lo que se pretende crear una plataforma digital ágil, intuitiva y participativa que permita satisfacer estas necesidades y, paralelamente, difundir los servicios y recursos existentes en materia de salud mental, drogodependencias y conductas adictivas.

Atención al suicidio

La séptima acción palanca se centra en la prevención de la enfermedad mental, específicamente, en un plan de prevención y atención del suicidio. Preferentemente, en el ámbito territorial comarcal, local o en barrios, es decir, a una escala micro, pero también en las escuelas, las universidades, las empresas y con la participación de toda la sociedad.

Hay previsto un plan de prevención y atención del suicidio, que se aplicará a escala micro (comarca, municipios o barrios)

Finalmente, la octava palanca se centra en una gobernanza para rendir cuentas y que cuente con la máxima participación, e incluye acciones como la puesta en marcha de auditorías asistenciales y de derechos humanos o la creación de sistemas de coordinación y participación dentro de la Administración, entre otras.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Hospitales de día y más especialistas en salud mental para frenar el incremento de casos tras la era covid

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email