Borrar
Urgente Miles de fieles ya despiden en la capilla ardiente al Papa Francisco
nvestigadores de la UMH crean piel en 3D para entender mecanismos causantes de patologías del sistema nervioso. UMH
Piel humana en 3D: el proyecto de la UMH para estudiar patologías del sistema nervioso

Piel humana en 3D: el proyecto de la UMH para estudiar patologías del sistema nervioso

La iniciativa de los investigadores del campus ilicitano permite reducir el uso de animales en los ensayos clínicos y, además, crear un sistema similar al humano

Martes, 19 de septiembre 2023, 19:40

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) están desarrollando un modelo de piel humana inervado mediante impresión 3D para entender mecanismos causantes de diversas patologías que afectan al sistema nervioso sensorial y cuyos síntomas se manifiestan en la piel.

La investigadora del IDiBE Asia Fernández señala que, hasta ahora, se ha utilizado piel obtenida por bioimpresión para el tratamiento de grandes quemaduras, pero no se ha incluido hasta el momento en sistema sensorial. Lo que se intenta en este proyecto es conectar los dos sistemas, la piel y el sistema nervioso, con el fin de ayudar a entender los mecanismos moleculares responsables de patologías sensoriales.

La obtención de piel mediante impresión 3D permite reducir el uso de animales y, además, crear un sistema similar al humano. Según explica Asia Fernández, «los resultados obtenidos con este sistema de estudio serían más fácilmente trasladables a la clínica, y reduciría la alta tasa de fracaso que encontramos cuando intentamos extrapolar los resultados obtenidos en animales al ser humano».

La catedrática del Área de Biología Molecular y Celular de la UMH Asia Fernández explica que en este proyecto tratan de «unir el sistema nervioso- sensorial; es decir, conectar e inervar esta piel con el fin de dar a la piel capacidad sensorial.

Aplicaciones cosméticas

Se trata de un modelo que podría ser muy útil no solo para comprender los mecanismos moleculares de patologías dermatológicas, sino también para estudiar la toxicidad de determinados compuestos, de fármacos, incluso de cosméticos, para ver que no producen irritación ni alteran la piel».

Desde el punto de vista de patologías en la piel como pueda ser psoriasis o prurito, esta investigación ayudará a descubrir nuevos fármacos que puedan ser útiles. El equipo del IDiBE de la UMH ha comprobado que estos fenómenos ocurren con la intervención de la sensibilización de la piel del sistema nervioso periférico.

Actualmente, se está llevando a cabo la extracción de células de la piel a través de muestras humanas, obtenidas de cirugías que permiten obtener cantidades suficientes para poder obtener piel impresa. El reto es inerver esta piel con neuronas sensoriales humanas obtenidas a través de la transdiferenciación de fibroblastos, un tipo celular presente en la piel.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Piel humana en 3D: el proyecto de la UMH para estudiar patologías del sistema nervioso

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email