P. Sellés
Alicante
Viernes, 15 de diciembre 2023, 12:02
No solo las vacunas y demás terapias médicas pueden prepararnos para agentes infecciosos. Las personas también tienen en su mano mejorar su sistema inmune a través de hábitos saludables, como por ejemplo, la práctica deportiva. Se trata de una de las principales conclusiones del III Simposio A-WISH organizado en Alicante por la Sociedad Española de Inmunología, y en el que cerca de 150 investigadores han expuesto sus últimos trabajos en el campo de la inmunoterapia frente al cáncer y otras enfermedades de base inmunes.
Publicidad
Durante la jornada inaugural del simposio, el presidente del SEI, Marcos López Hoyos, ha recordado que «la respuesta inmunitaria se puede entrenar y cuidar, y una de las opciones es con el deporte». Esa reivindicación ha llevado a la organización del evento a premiar a cinco futbolistas como embajadoras de buenos hábitos, entre ellas a la campeona mundial de fútbol Jenni Hermoso.
Abordando conceptos básicos, López ha puntualizado que la inmunoterapia consiste en «cualquier forma de manipulación de nuestro sistema inmune para tratar enfermedades». Entre ellas el cáncer, pero también las alergias, las enfermedades autoinmunes o infecciosas.
Respecto al tratamiento del cáncer con inmunoterapia, Hoyos ha recordado que la ciencia médica «ha aprendido a valerse de las células que infiltran los tumores con tal de manipularlas, expandirlas y diferenciarlas con tal de usarlas en terapias». En el marco de esa vanguardia investigadora se encuentran las células CAR-T, que según el responsable del SEI, pueden ayudar a combatir cánceres como el hematológico.
Entre las investigadoras que ha tomado parte en el simposio se encontraba la reputada inmunóloga y viróloga Margarita del Val, integrante del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Del Val ha recordado que uno de cada seis cánceres está generado por agentes infecciosos, dando a entender que las vacunas también pueden ser aliadas en la lucha contra las enfermedades oncológicas.
Publicidad
Aunque su incidencia en el desarrollo de tumores no es muy elevada, infecciones como la Hepatitis B pueden provocar cáncer, de ahí el importante papel de las vacunas. «Los inmunólogos hemos tenido un ojo muy crítico para asegurarnos de la eficacia de las vacunas. Podemos decir que ahora tenemos las más seguras de la historia», ha asegurado del Val.
La investigadora del CSIC también considera que aplicar la inmunología al tratamiento oncológico ha sido una «verdadera revolución». «Esperemos que la inmunología llegue a más campos médicos. Hay muchas enfermedades de base inflamatoria que provocan una desregulación de la inmunidad, y tenemos que llegar a ellas».
Publicidad
Como próxima presidenta del SEI, la investigadora Silva Sánchez, ha reivindicado el papel del sector público -a través de hospitales y universidades- como foco de investigación en terapias inmunológicas, complementando así la que ya se realiza desde el sector privado.
El simposio en inmunología también ha contado con la Universidad de Alicante (UA) como entidad organizadora. Como rectora de la misma, Amparo Navarro, ha puesto en valor la investigación que se efectúa en la UA en el campo de la biomedicina, aludiendo al paradigmático caso de Francis Mojica, candidato al premio Nobel por sentar las bases de la revolución genética del CRISPR.
Publicidad
También ha recordado la cátedra universitaria en inmunología con la que cuenta la UA, y la importancia histórica de Alicante en esta rama, gracias a la gesta del Francsico Javier Balmis a principios del siglo XIX con la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.