

Secciones
Servicios
Destacamos
TodoAlicante
Alicante
Miércoles, 31 de mayo 2023, 18:15
Una de cada seis personas en el mundo sufre infertilidad, por lo que cada vez son más frecuentes los casos en los que se recurre a clínicas de fertilidad para poder tener un hijo. Ante esta problemática social, la medicina está haciendo uso de la tecnología, cuyos avances aportan ya soluciones para incrementar las posibilidades de lograr el embarazo.
Tras años de investigación en el uso de la Inteligencia Artificial, la clínica alicantina Instituto Bernabeu acaba de crear la primera Unidad internacional especializada en IA aplicada a la Medicina Reproductiva. Su objetivo es divulgar el conocimiento en este ámbito y validar científicamente soluciones que tengan aplicación real y mejoren las tasas de éxito de los pacientes.
La creación de esta primera unidad supone un gran avance para la medicina reproductiva, ya que potencia el trabajo de los profesionales y mejora su práctica clínica. La Unidad está preparada para dar soluciones concretas y personalizadas a los pacientes, optimizando cada tratamiento.
Dr Rafael Bernabeu
Director médico del Grupo IB
«Esta unidad, pionera en el mundo, es el resultado del éxito del trabajo de nuestros científicos en el ámbito de la IA en los últimos años. Estamos haciendo progresos muy relevantes para conocer, cada vez mejor, a cada uno de los tres pacientes que intervienen en un tratamiento de fertilidad: la mujer, el hombre y el embrión; y con la IA somos capaces de mejorar notablemente la posibilidad de tener hijos», explica el director médico del Grupo IB, el doctor Rafael Bernabeu.
«Sabemos que el 20% de las pacientes que inician un tratamiento de fecundación in vitro con sus propios óvulos van a tener una baja respuesta. Gracias a la IA, el diagnóstico y pronóstico de estas pacientes va a mejorar notablemente», destaca la codirectora médica del Grupo IB, Andrea Bernabeu. Y esta es solo una de las múltiples aplicaciones en las que ya trabajan los científicos y ginecólogos de Instituto Bernabeu.
Se estima que el 16% de pacientes menores de 30 años se pueden beneficiar de la aplicación de la IA. Son mujeres que, a priori, deberían tener óvulos suficientes para su tratamiento pero que, contra pronóstico, tienen una baja respuesta a la estimulación.
En este caso, un algoritmo de Inteligencia Artificial permite identificar variantes genéticas que predisponen a una respuesta ovárica inadecuada, lo que contribuye a adelantar diagnósticos y personalizar el tratamiento con mejores resultados.
La Unidad Internacional especializada de IA aplicada a la Medicina Reproductiva cuenta con un equipo multidisciplinar que incluye médicos especializados en medicina reproductiva, embriólogos y expertos en genética, entre otros, lo que permite un enfoque integral en la atención de los pacientes.
Entre los miembros de esta nueva unidad destacan especialistas de gran capacidad y reconocido prestigio en distintas áreas. El director médico de Instituto Bernabeu Mallorca, el doctor Jordi Suñol; el director de la Unidad de Embriología del Grupo Instituto Bernabeu, el doctor Jorge Ten; el bioquímico, director de la Unidad de Defectos Congénitos, el doctor José Antonio Ortiz; y la directora de embriología de Instituto Bernabeu Madrid, Leyre Herrero.
La Unidad Internacional de IA aplicada a la Medicina Reproductiva de Instituto Bernabeu se suma a otras unidades de tratamiento específicas del Grupo, como la Unidad de Baja Respuesta Ovárica, y la de Fallo de Implantación y Aborto de Repetición, entre otras.
La institución utiliza la IA como herramienta de trabajo en la selección de embriones cultivados en incubadoras time-lapse del laboratorio de fecundación in vitro (FIV). En este caso, la tecnología contribuye a ayudar a los embriólogos en el proceso de selección del embrión con más posibilidades de implantar en el útero materno.
Además, también combina el aprendizaje automático y la farmacogenética para la predicción de respuestas ováricas subóptimas. Un algoritmo de inteligencia artificial permite identificar variantes genéticas que predisponen a una respuesta ovárica inadecuada, lo que contribuye a adelantar diagnósticos y personalizar el tratamiento. El equipo de investigadores continúa, además, avanzando hacia la integración total de estas herramientas en el día a día de sus clínicas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.