Borrar
Urgente Miles de fieles visitan la capilla ardiente que estará abierta hasta las 19:00
Sangre almacenada en las cámaras frigoríficas del Centro de Transfusión de Alicante.

Ver 27 fotos

Sangre almacenada en las cámaras frigoríficas del Centro de Transfusión de Alicante. Miriam Gil Albert

Expertos llaman a los jóvenes a donar sangre para cumplir con el objetivo de 250 unidades diarias en Alicante

Los hospitales de la provincia requieren el equivalente a 112 litros cada día, una demanda que ha ido al alza en los últimos años

P. Sellés

Alicante

Sábado, 25 de marzo 2023

La necesidad de sangre en los hospitales alicantinos supone una batalla contrarreloj. Cada día se requieren 250 unidades (el equivalente a 112 litros) de sangre para el conjunto de la provincia. Personas con tratamiento oncológico, víctimas de accidente de tráfico, o parturientas con hemorragias, son solo algunos de los tipos de pacientes cuya vida depende de un acto voluntario y completamente altruista.

El servicio que se encarga de canalizar toda esta solidaridad es el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana en Alicante, una de las tres sedes con las que cuenta este recurso en nuestra autonomía. El pasado año se recabaron 60.073 unidades de sangre en toda la provincia; 5.754 de ellas a cargo de nuevos donantes.

El pasado año se recabaron 60.073 unidades de sangre en toda la provincia; 5.754 de ellas a cargo de nuevos donantes.

El número de esos nuevos donantes subió en 2022 un 20% en la Comunitat, una realidad que no se traduce por igual en todas las franjas de edad. El grupo etario que más donaciones concentra es el de 46 a 65 años, con un 51,1%. Ese porcentaje se ve reducido hasta la mitad en la población de entre 18 y 35 años.

La universidad y otros centros educativos suponen la vía de entrada para muchos de estos jóvenes donantes, ya que los campus son uno de los principales puntos de captación donde acuden las unidades móviles del Centro de Transfusión alicantino. Sin embargo, una gran parte de estos jóvenes no consolida el rol de donante en su vida adulta, y acaban por perder el hábito.

LA sangre es sometida a un proceso de fraccionamiento para separar sus componentes. Miriam Gil Albert
Imagen principal - LA sangre es sometida a un proceso de fraccionamiento para separar sus componentes.
Imagen secundaria 1 - LA sangre es sometida a un proceso de fraccionamiento para separar sus componentes.
Imagen secundaria 2 - LA sangre es sometida a un proceso de fraccionamiento para separar sus componentes.

Así lo asegura la Dra. Mabel Ortiz de Salazar Martín, jefa de Servicio del Centro de Transfusión de Alicante. «La demanda de sangre por parte de los hospitales es constante y ha ido subiendo con el paso de los años. Deberíamos establecer el acto de donación como una costumbre en nuestras vidas».

El tiempo apremia

Esa elevada rotación también se debe al limitado tiempo de conservación que presenta la sangre una vez extraída, y es que algunos de sus componentes no pueden preservarse más que unos pocos días fuera del organismo.

Los equipos móviles son el principal recurso del Centro de Transfusión alicantino para cumplir con el objetivo de los 250 donantes diarios

Los equipos móviles son el principal recurso con el que cuenta el Centro de Transfusión alicantino para cumplir con el objetivo de los 250 donantes diarios. El servicio dispone de siete de estos equipos, con los que se traslada a personal y equipamiento de extracción a todos los rincones de la provincia. Hasta 1.762 salidas efectuaron estos recursos en Alicante durante 2022, acudiendo a lugares como institutos, ayuntamientos, empresas o centros sociales.

El departamento de promoción del centro se encarga de contactar con todos estos colaboradores para saber dónde se instalarán los puntos de donación. A esa tarea de captación también contribuyen las campañas promocionales que se realizan a través de redes sociales o medios de comunicación.

En cada donación se extraen 450 mililitros de sangre. Miriam Gil Albert

«Hay momentos del año en que hay mayor necesidad de sangre, por lo que debemos ajustar y buscar el equilibrio entre la necesidad de los hospitales y el número de donaciones», apunta la doctora Mabel Ortiz de Salazar, incidiendo en la infatigable tarea que realiza su equipo.

¿Por qué una donación puede salvar tres vidas?

De cada unidad de donación de sangre -compuesta por 450 mililitros- se extraen tres componentes básicos: hematíes, plasma y plaquetas. Antes la sangre se transfundía íntegramente, pero gracias a la introducción del fraccionamiento se pueden extraer esos tres componentes, cada uno de los cuales podrá ayudar a una persona distinta.

En una donación nunca se extrae más del 13% del volúmen sanguíneo, el cual supone aproximadamente el 7% del peso corporal

En una donación nunca se extrae más del 13% del volúmen sanguíneo, el cual supone aproximadamente el 7% del peso corporal. No obstante, la cantidad de sangre en el organismo varía en función de la persona, porque está relacionada con el peso corporal.

Esa variabilidad explica que las donaciones máximas al año se adapten al sexo de la persona: cuatro para los hombres y tres para las mujeres -siempre que el intervalo entre las mismas sea superior a ocho semanas-. Por eso, las donaciones proceden en mayor medida de hombres, que el año pasado concentraron en la Comunitat algo más del 55% del total.

Los hombres pueden donar cuatro veces al año, mientras que las mujeres solo tres. Miriam Gil Albert

Donaciones de leche, tejidos y médula ósea

No solo de sangre se nutre el Centro de Transfusión de Alicante, que también dispone de bancos de leche, tejidos, córneas y médula ósea. Las donaciones de leche se distribuyen entre las plantas de neonatos de los hospitales de la Comunitat. El año pasado fueron 346 donantes las que permitieron distribuir 882 litros de leche pasteurizada entre 438 bebés.

Del banco de tejidos se beneficiaron en 2022 hasta 1.310 pacientes de chips de esponjoso, tejido osteotendinoso y otros. Los centros de Transfusión de la Comunitat también se encargan de la recepción, validación y distribución de las córneas (hasta 444 se trasplantaron en toda la Comunitat el año pasado). Respecto a la donación de médula ósea, durante 2022 se inscribieron en Alicante un total de 356 nuevos donantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Expertos llaman a los jóvenes a donar sangre para cumplir con el objetivo de 250 unidades diarias en Alicante

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email