

Secciones
Servicios
Destacamos
P. Sellés
Alicante
Miércoles, 30 de agosto 2023, 11:30
¿Puede la Inteligencia Artificial (IA) mejorar la prevención del cáncer colorrectal? Una investigación liderada desde Alicante ha querido abordar esta cuestión, y la conclusión contradice el auge que los estudios sobre inteligencia artificial están mostrando en aplicaciones médicas. Así lo señalan desde el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) y en el Hospital General Universitario Dr. Balmis, centros que han liderado el estudio, el cual concluye que la IA no mejora el diagnóstico de esta patología.
Los resultados del proyecto multicéntrico, dirigido por los investigadores Rodrigo Jover y Carolina Mangas, del servicio de Medicina Digestiva del Dr. Balmis, han sido publicados en la prestigiosa revista internacional Annals of Internal Medicine. En él, se ha contado con más de 3.000 pacientes de 6 centros sanitarios.
Según apuntan desde la Conselleria de Sanidad en un comunicado, a la hora de impulsar este estudio el personal investigador ha tenido en cuenta que en los últimos años se ha producido un desarrollo muy significativo de la inteligencia artificial en general, con avances en su aplicación dentro del ámbito médico. Concretamente en la colonoscopia, se han desarrollado dispositivos que permiten la identificación de pólipos colorrectales durante el procedimiento, asistiendo al endoscopista en la detección de estas lesiones premalignas.
Los estudios publicados hasta el momento, han demostrado que estos dispositivos de detección asistida por inteligencia artificial mejoran la visualización de lesiones de pequeño tamaño. Sin embargo, «la relevancia clínica de estas lesiones es relativamente baja», reza el comunicado.
Es en las lesiones de mayor tamaño (≥10mm), con características histológicas más avanzadas como la displasia o el componente velloso, en las que presentan mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal (CCR), por lo que su identificación y extirpación supone un aspecto fundamental en la prevención de estos tumores. Los investigadores indican que «el papel que desempeña el uso de la inteligencia artificial en mejorar la detección de estas lesiones es una cuestión que todavía no había sido abordada».
En el estudio se han incluido en total 3.399 pacientes que participaban en el programa de cribado poblacional de cáncer colorrectal tras dar positivo en el test de sangre oculta en heces. Los pacientes han sido aleatorizados a recibir la colonoscopia de forma habitual, o con asistencia del dispositivo de detección asistida por ordenador. Los investigadores señalan que «este es el estudio que ha incluido un mayor número de pacientes, de los realizados hasta la fecha en todo el mundo».
La investigadora Carolina Mangas explica que «en contra de nuestra hipótesis inicial, no hemos conseguido demostrar que el uso de dispositivos de inteligencia artificial mejore la detección de este tipo de lesiones». No obstante, la doctora Carolina Mangas indica que «el objetivo final es que la inteligencia artificial ayude a los endoscopistas para que se pasen por el alto el menor número de lesiones, y mejorar y homogeneizar la calidad de la colonoscopia».
Carolina Mangas
Investigadora del servicio de Medicina Digestiva del Dr. Balmis
Por su parte, el investigador Rodrigo Jover, que también es el jefe del servicio de Medicina Digestiva en el Dr. Balmis, explica que «este es el primer ensayo clínico que ha puesto la atención en las lesiones clínicamente más relevantes, y se ha desarrollado en un contexto muy concreto y de mucha importancia, como es el cribado poblacional de cáncer colorrectal».
No obstante, apunta el doctor Rodrigo Jover, «es necesario seguir mejorando esta tecnología mediante el empleo de bases de imágenes más amplias para entrenar a los dispositivos de detección asistida por ordenador en el reconocimiento de este tipo de lesiones».
Los resultados preliminares han sido presentados en el congreso de la Sociedad Europea de Gastroenterología y en el congreso americano de Gastroenterología. Además, ha recibido el premio al mejor trabajo de investigación clínica en endoscopia otorgado por la Fundación de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva en colaboración con la empresa Casen Recordati.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.