La prevalencia del Tratamiento Renal Sustitutivo ha aumentado más de un 30%. TA

Enfermos renales de Alicante piden más prevención para una dolencia que ya afecta al 15 % de la población

La asociación ALCER ha organizado unas jornadas en el Hospital de Elda para concienciar sobre la importancia de la salud renal

Pau Sellés

Alicante

Viernes, 14 de marzo 2025, 11:37

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) se ha convertido en grave problema de salud pública y sigue creciendo en nuestro país, donde se estima que afecta ya al 15% de la población, en cualquier estadio de la enfermedad e incluyendo a las personas sin diagnosticar. Es el diagnóstico que hacen desde la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) y la Federación Nacional ALCER sobre una enfermedad que evoluciona de manera «preocupante» y que está de actualidad con la reciente celebración del Día Mundial del Riñón, que ha tenido lugar este pasado 13 de marzo.

Publicidad

Aprovechando esta conmemoración, ALCER Alicante ha celebrado este pasado jueves las I Jornadas de Nefrología en el Hospital General Universitario de Elda, un evento para concienciar sobre la importancia de la #saludrenal y promover la prevención de la Enfermedad Renal Crónica (ERC).

La jornada ha contado con ponencias de expertos en nefrología, en las que se han abordado temas como el impacto psicosocial de la ERC, a cargo de Cristina Borrego, psicóloga de ALCER Alicante, y el testimonio en primera persona de Toñi Moreno, paciente mentora, quien ha compartido su experiencia vivida con la enfermedad.

Además, se ha inaugurado la exposición «45 años transformando vidas», que estará ubicada en el hall principal del hospital. Esta muestra recoge la labor y el compromiso de ALCER Alicante en la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades renales.

Según explica la presidenta ALCER Alicante, Estefanía Reus Cardona, «la prevención es uno de los pilares fundamental de nuestra labor. Nuestro compromiso es firme para dar a conocer la enfermedad renal y por impulsar su detección precoz. En recientes encuentros con el Colegio de Farmacéuticos de Alicante y el Colegio de Enfermería, hemos acordado unir esfuerzos para diseñar campañas de sensibilización y estrategias de diagnóstico temprano, aprovechando la experiencia y el conocimiento de estas especialidades. Creemos que esta colaboración interprofesional no solo fortalecerá la conciencia pública sobre la enfermedad, sino que también facilitará intervenciones más eficaces y oportunas, contribuyendo de manera decisiva a mejorar la salud renal de la población.»

Publicidad

Quinta causa de muerte en 2040

De acuerdo con los datos facilitados por la Sociedad Española de Nefrología, la Enfermedad Renal Crónica se convertirá en la quinta causa de muerte en nuestro país en el año 2040 de seguir con su ritmo actual de crecimiento, afectando a un tercio de las personas mayores de 65 años.

La prevalencia del Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS), es decir, el número de personas que están en diálisis o trasplante, ha aumentado más de un 30% en la última década, y ya son más de 67.000 las personas que están TRS en nuestro país. Cada año ingresan en los programas de diálisis y trasplante una media de 7.000 personas, un 25% de ellos a causa de la diabetes.

Publicidad

Expertos piden elevar las terapias de diálisis domiciliaria hasta el 25% de los casos

Además de nuevas estrategias de prevención y de un mayor fomento del diagnóstico precoz, especialistas y pacientes solicitan otras medidas clave para avanzar en la mejora del tratamiento y la calidad de vida de las personas con ERC, como seguir fomentando el trasplante renal a través de donante fallecido y donante vivo, y potenciar más las terapias de diálisis domiciliaria, de manera que se pueda elevar al 25% el número de personas que inician la diálisis en sus propios hogares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad