

Secciones
Servicios
Destacamos
La Comisión de Lactancia Materna del Departamento de Salud Alicante-Hospital General ha actualizado la guía de profesionales para la promoción y el apoyo de la lactancia materna, siguiendo los diez pasos hacia una lactancia natural de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La doctora Verónica Escario, pediatra del Hospital General Universitario Doctor Balmis y vicepresidenta segunda de la comisión, ha subrayado que «amamantar es un hecho biológico natural, aunque, en ciertas situaciones puede representar todo un reto para las familias».
Además, «el desconocimiento, las complicaciones en el parto, las separaciones forzosas entre madre e hijo, las dificultades en el agarre y los propios miedos e inseguridades pueden hacer fracasar el deseo de una lactancia natural. En este sentido, los profesionales sanitarios jugamos un papel clave y decisivo en el apoyo a estas familias», ha indicado.
Así, en esta guía revisada, que ha sido elaborada por miembros de la comisión en representación de todas las partes implicadas, se unifican los criterios entre los diferentes profesionales y se ofrecen recomendaciones específicas para la continuidad desde el inicio del embarazo, durante el parto y los primeros días desde el nacimiento del recién nacido hasta el seguimiento en los meses siguientes.
La Organización Mundial de la Salud y las sociedades científicas la recomiendan como la leche materna como el alimento exclusivo para los primeros seis meses de vida y como alimento complementario hasta los 2 años de edad.
Asimismo, tal y como explicado Verónica Escario «el documento recoge la información que se ha de trasladar a las familias durante la etapa prenatal sobre los beneficios de la lactancia materna, la técnica y los cuidados iniciales de la madre lactante». En concreto, el parto y el puerperio son etapas clave para el establecimiento de la lactancia, «por lo que es importante promover el inicio del amamantamiento lo antes posible, el contacto piel con piel seguro, evitando separaciones innecesarias entre madre e hijo, supervisando el agarre correcto y animando a las familias en las primeras horas», ha remarcado la especialista.
Tras el alta hospitalaria, desde los centros de Atención Primaria se continúa con el seguimiento y el asesoramiento, con el fin de detectar situaciones que puedan provocar un amamantamiento ineficaz. Cabe destacar que los grupos de apoyo, promovidos por los responsables de lactancia materna de los centros de salud, son una valiosa herramienta de apoyo a la lactancia materna y la crianza en general y son muy gratificantes tanto para las familias como los profesionales. En ellos se ponen en práctica los conocimientos transmitidos por los profesionales implicados en la salud materno-infantil y se resuelven muchos problemas, fruto de la experiencia compartida entre iguales.
En el marco de las actividades de promoción y apoyo de la lactancia materna promovidas por la Comisión de Lactancia, se ha celebrado este viernes la VII Jornada de lactancia materna, bajo el lema 'Hagamos posible la lactancia'.
«Un centenar de personas, entre mujeres embarazadas, puérperas, sus familias y profesionales sanitarios se han dado cita en este encuentro en el que hemos impartido talleres sobre las diferentes posturas para amamantar, de porteo y sobre técnicas de extracción, conservación y transporte de la leche materna. También se ha llevado a cabo una agradable sesión de yoga para embarazadas y lactantes», ha señalado Inés González, subdirectora de Enfermería de Calidad, Sistemas de Información, Docencia e Investigación, además de miembro de la Comisión.
La jornada ha culminado con una charla sobre la 'Historia de la lactancia', impartida por el doctor José María Paricio, pediatra, fundador de la página de consulta sobre medicamentos y lactancia e-lactancia.org, gran defensor y todo un referente en la materia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.