

Secciones
Servicios
Destacamos
Cada 10 horas se agrede a un médico en España. En la provincia de Alicante el volumen de agresiones no es tan elevado, pero es un problema que está al alza. Tanto es así, que en 2024 se registró un incremento del 37% de estos casos (tanto agresiones físicas como verbales) respecto al pasado año.
Son datos facilitados por el Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA), que en el pasado año recibió 26 notificaciones de agresiones a factultativos (en el ejercicio de sus funciones). Un 58% de las víctimas fueron hombres, sobre todo menores de 35 años.
Se produjo además un aumento de las agresiones físicas, 5 casos frente a los 2 registrados en 2023; así como el aumento de las amenazas y coacciones contra los médicos en su entorno laboral, 16 respecto a las 13 comunicadas al Colegio el año anterior. Agresiones verbales a las que hay que sumar también las 5 notificaciones por insultos y vejaciones.
La mayoría de estos episodios violentos se produjeron en el sistema público, 24, lo que supone un 92% del total. Los centros de salud y las Urgencias de Atención Primaria fueron el escenario del 65% de las agresiones registradas por el COMA en 2024, consolidando la tendencia de los últimos años que señala este entorno sanitario como el más violento, el más peligroso para los médicos.
El perfil del agresor en la provincia de Alicante es el de un hombre, paciente o acompañante, menor de 40 años. En cuanto a las causas que provocan las agresiones, destacan las discrepancias con la atención médica recibida y no recetar lo propuesto por el paciente.
El secretario general del COMA, Dr. José Manuel Peris, destaca que se está consiguiendo que los médicos cada vez denuncien más los actos violentos que viven en demasiadas ocasiones, pero «estos datos no reflejan la magnitud del problema. Las agresiones son muchas más, todavía no se denuncian en su totalidad por miedo a posibles represalias, por cansancio ante la cantidad de trámites que conllevan, la lentitud de la Justicia o las condenas irrisorias en las que muchas veces terminan las denuncias.
Necesitamos penas más contundentes, además de una ley específica contra las agresiones al personal sanitario como ya existe en otras Comunidades Autónomas y la denuncia in situ», reclama el secretario general del COMA.
Dr. José Manuel Peris
Secretario general del COMA
El Dr. Peris insta a sus compañeros médicos a que denuncien siempre, todas las agresiones: «por supuesto las amenazas y coacciones, pero sin olvidar los insultos y vejaciones, nunca deben producirse, y esto debe quedar claro a los agresores. Los médicos no las merecemos, existe el riesgo de que las interioricemos, las normalicemos y ésta no es una opción. Es vital que denunciéis, ante la Policía y en el COMA, porque silenciar las agresiones es una forma de consentirlas».
En el marco de la celebración, el próximo 12 de marzo, del «Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios», el Colegio de Médicos de Alicante y el Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana (CESM-CV) celebrarán dos talleres de prevención y medidas de autoprotección, en colaboración con la Policía Nacional de la Comisaría Provincial de Alicante y la Guardia Civil de la Comandancia de Alicante.
La primera jornada práctica será impartida por el equipo de trabajo del Interlocutor Policial Territorial Sanitario de la Provincia, el Inspector D. Vicente Romero. La cita será en el salón de actos del Centro de Salud Juan XXIII, el próximo miércoles 12 de marzo a las 13:00h. En este taller, los agentes proporcionarán formación específica a los profesionales sanitarios del centro para intentar evitar situaciones de riesgo.
Este año, el COMA ha organizado, por primera vez, un taller con la Guardia Civil. El escenario elegido ha sido el Centro de Salud Santa Pola. Allí el Interlocutor Policial Sanitario de la Guardia Civil, el Teniente de la Jefatura de la Comandancia de Alicante, D. José Agustín Serna y su equipo, impartirán una jornada práctica para los médicos y profesionales sanitarios el próximo 25 de marzo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.