.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
P. Sellés
Alicante
Martes, 24 de octubre 2023
Una cirugía basada en decisiones compartidas. Se trata del 'leit motiv' que marcará la XXIV Reunión Nacional de Cirugía que acoge Alicante desde el 24 al 27 de octubre, y que de acuerdo a los responsables del encuentro, implica dejar de lado una práctica quirúrgica «paternalista». «Antes, a los pacientes que se sometían a una cirugía les decíamos qué tenían que hacer, sin darles margen de decisión. Ahora la cosa ha cambiado; tienen mucha más información a su alcance y deben adoptar una posición más participativa en las decisiones».
De esta forma explica el doctor José Manuel Ramia la transición que ha experimentado la práctica quirúrgica en las últimas décadas. Ramia es el presidente de la reunión celebrada en Alicante esta semana, además de Jefe del Servicio de Cirugía del Hospital General Doctor Balmis de Alicante.
El mayor empoderamiento dado al usuario es especialmente necesario en pacientes oncológicos o con patologías graves, donde la elección de un tipo de tratamiento u otro puede condicionar la vida de una persona. El doctor Ramia reconoce que, por regla general, «las intervenciones más agresivas implican mayor grado de supervivencia; no obstante, eso puede repercutir negativamente la ulterior calidad de vida del paciente».
El grado de autonomía del paciente también depende de la capacidad del facultativo para exponer de forma clara las diferentes vías de decisión que se abren ante una operación. Por ejemplo, al abordar una apendicitis hay poco margen para la decisión del usuario, apunta el doctor Ramia; no así en los pacientes oncológicos, en los cuales es esencial saber si quieren someterse o no a un proceso de quimioterapia.
Un ejemplo claro de esta toma de decisiones se puede dar en el tratamiento de un cáncer gástrico. «En esos casos, se requiere una gastrectomía (cirugía para extirpar todo o parte del estómago); intervención que condiciona la vida del paciente ya que viene asociada a dificultades para alimentarse», afirma el jefe de cirugía del Hospital General de Alicante. De ahí la importancia para los facultativos de estar «actualizados respecto a su especialidad, e informar pertinentemente al paciente poniendo todas las cartas sobre la mesa».
La Reunión Nacional de Cirugía está organizada por todos los Servicios de Cirugía de la provincia de Alicante bajo el paraguas de la Asociación Española de Cirujanos. El encuentro contará con 220 ponentes (20 de ellos internacionales) y hasta 1.500 inscritos, que podrán participar en los diferentes simposios, mesas redondas, conferencias, talleres, y sesiones de comunicación de las que consta el programa.
En el encuentro se abordarán retos de la práctica quirúrgica como la incorporación de la robótica y la Inteligencia Artificial para mejorar los tratamientos, la mentorización de estudiantes como futuros residentes, la formación de formadores, la brecha de género y nuevas formas de gestión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.