

Secciones
Servicios
Destacamos
La aparición en Europa, concretamente en Suecia, del primer paciente con la nueva y más peligrosa variante de la viruela del mono ha puesto en marcha la maquinaria para evitar que la enfermedad se propague por el continente. Tanto es así, que el Ministerio de Sanidad ha convocado reuniones para comienzos de la próxima semana con las comunidades autónomas y organismos europeos, con tal de recabar información con la que se tomarán «las medidas adecuadas», tal y como ha expresado la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, este viernes.
Esta convocatoria llega después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya declarado de la emergencia sanitaria tras el número de casos registrados en el continente africano de la mpox (nombre con el que también se conoce a la viruela del mono). El organismo internacional advierte de que la situación en el continente de la mpox «es muy preocupante», con focos de diferentes variantes, en distintos países, con variados modos de transmisión y diferentes niveles de riesgo.
El país más afectado por este nuevo brote es la República Democrática del Congo, con más de 14.000 casos y 524 muertes; además de 90 enfermos en otros países como Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda. El primer caso fuera del continente africano se ha registrado este jueves en Estocolmo, tal y como ha confirmado la Agencia Sueca de Salud Pública. Esta nueva variante de la enfermedad está causada por el clado I, más contagiosa y peligrosa que aquella que se empezó a propagar en 2022.
Para esclarecer conceptos, cabe decir que los clados y las variantes son diferentes formas de clasificación de los virus, y es que cada clado puede agrupar diversas variantes. La mpox se ha dividido tradicionalmente en dos clados, el I y el II, y este último a su vez se ha subdividido en dos subclados: el IIa y el IIb.
Según voces expertas, el clado I es más agresivo que el clado II, con tasas de mortalidad que llegan al 10% frente al 1% del II. La emergencia sanitaria internacional de hace dos años estuvo motivada por el clado Iib, y ahora la amenaza la representa el clado I.
Desde aquel brote hace dos años, en España se ha registrado un total de 8.104 casos confirmados de infección por mpox (algo más de 260 solo este año), lo que le sitúa como el país europeo con más personas afectadas, seguido por Francia (4.272) y Reino Unido (3.866).
Entre los síntomas fundamentales de este tipo de viruela se encuentra la fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza y también la aparición de lesiones abultadas en la piel, en forma de erupciones que pueden evolucionar a vesículas y posteriormente a costras.
Se puede transmitir de animales infectados a personas mediante arañazos, mordeduras o por ingerir animales infectados, pero también se puede producir la transmisión de persona a persona, a través de la saliva, de gotas respiratorias, con un contacto prolongado con un infectado o a través de relaciones sexuales. El contagio también se puede dar por contacto con enseres cotidianos como ropa, toallas, sábanas o cubiertos utilizados por una persona infectada.
Es por ello que los expertos recomiendan que ante la aparición de estos síntomas se acuda a un centro sanitario con tal de recibir el diagnóstico de la enfermedad, así como mantener precauciones como hacer uso de mascarilla, cubrir las lesiones cutáneas, evitar tener relaciones sexuales, y aislarse en una habitación de la vivienda.
Una de las principales formas de combatir la enfermedad es mediante la vacunación. En España hay algo más de 40.610 personas vacunadas frente al mpox, aunque solo la mitad han alcanzado la pauta completa, según apuntan desde el Ministerio de Sanidad.
La pauta de vacunación recomendada para la prevención es de dos dosis, con un intervalo mínimo de 28 días. Sanidad reconoce que, debido a la limitada disponibilidad de dosis al inicio del brote en 2022, algunas personas de los grupos recomendados solo recibieron una dosis inicial.
La estrategia de vacunación preventiva de Sanidad prioriza actualmente a las personas que mantienen relaciones sexuales sin protección, principalmente, aunque no exclusivamente, hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres. Además, se da especial importancia a aquellas personas con múltiples parejas sexuales, que practican sexo en grupo o que han tenido infecciones de transmisión sexual recientemente.
En la provincia de Alicante, la vacunación se realiza en el Centro de Información y Prevención del Sida (CIPS), situado en Plaza de España, 6 de la capital alicantina.
La nueva emergencia sanitaria internacional es la octava que emite la OMS en su historia y la segunda por la viruela del mono tras la de 2022. La primera voz de alarma la dieron este martes los Centros Africanos para el Control y Prevención de Enfermedades (Africa CDC) al declarar la viruela del mono como emergencia sanitaria continental.
«La mpox ha traspasado ya fronteras, está afectando a miles de personas en nuestro continente, destrozando familias y causando dolor y sufrimiento en todos los rincones de nuestro continente», afirmó Jean Kaseya, director general de Africa CDC.
Por su parte, desde la OMS han alentado «a todos los países a mejorar la vigilancia, compartir datos y trabajar para comprender mejor la transmisión; compartir herramientas como las vacunas; y aplicar las lecciones aprendidas de emergencias de salud pública anteriores».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.