
P. Sellés
Alicante
Jueves, 8 de junio 2023, 21:22
Los centros de desarrollo infantil y atención temprana (Cdiat/CAT) en la Comunitat se encargan de atender niños de hasta 6 años que sufren una amplia gama de trastornos. Estos recursos cuentan con equipos profesionales de carácter multidisciplinar; aunque eso por lo menos en la teoría.
Publicidad
A nivel práctico, el funcionamiento de estos centros ha variado significativamente desde el pasado año, y es que una instrucción aplicada desde la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas -responsable del servicio- ha «excluido» la interdisciplinariedad, tal y como denuncian las familias afectadas. Eso hace -por ejemplo- que si un niño es tratado por un logopeda, no pueda ser tratado por un fisioterapeuta.
Marta Pérez
Madre de una usuaria de un centro de atención temprana
En esa situación se encuentra la alicantina Marta Pérez, que depende de este recurso para tratar a su hija Martina. La pequeña de apenas un año y medio sufre un trastorno de sustancia blanca, una enfermedad rara que entre sus principales efectos le ha provocado la incapacidad de oír (hipoacusia bilateral profunda) y un notable retraso motor (hipotonía). «Se trata de una maternidad agridulce y por momentos angustiosa, para la que además la administración nos pone piedras».
La alicantina forma parte de un grupo de familias afectadas por esta problemática en toda la Comunitat, las cuales han iniciado una campaña de recogida de firmas en la plataforma change.org. Por el momento, llevan más de 70.000 apoyos con los que piden un cambio en el modelo de estos centros, y es que la nueva directriz no solo limita el tipo de asistencia que se presta, sino que la reduce a una sola sesión semanal de 45 minutos por usuario.
Las familias denuncian que esta medida sirve únicamente para «maquillar» las cifras asistenciales, y es que si bien es cierto que aumenta el número de usuarios atendidos, disminuye la frecuencia asistencial. «Se prima el carácter universal a la calidad del servicio», se queja amargamente María.
Publicidad
Su hija Martina recibe atención en el centro de desarrollo infantil que la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad Auditiva (Apanah) tiene en Alicante. Allí es atendida únicamente por un logopeda, a pesar de que sus problemas de desarrollo motor también requieren del seguimiento de un fisioterapeuta (perfil laboral con el que cuenta la plantilla del centro).
Ante esa limitación, María se ve obligada a recurrir a un fisioterapeuta privado para corregir las graves carencias motoras de la pequeña: «es incapaz de gatear y hasta que tenía ocho meses su cuello apenas tenía fuerza para sostener la cabeza».
Publicidad
Las familias afectadas inciden en que no se puede desatender la atención de carácter multidisciplinar en estas edades, y es que según apuntan fuentes expertas, la plasticidad del cerebro a temprana edad permite logros con el tratamiento y la estimulación adecuada, que ayudan a mitigar los trastornos del desarrollo.
Respecto a la limitación de las sesiones semanales, fuentes de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas apuntan que el tratamiento inicial de una sola sesión semanal puede llegar a intensificarse en función de la valoración del equipo de profesionales del CAT.
Publicidad
A su vez, la administración hace valer el servicio aludiendo a los guarismos, y es que de acuerdo a los datos facilitados, se ha duplicado el número de centros que conforman la red pública, pasando de los 35 que existían en 2015 a los 65 de la actualidad. Esto a su vez ha permitido sumar 2.175 plazas, y reforzar las plantillas con más de 200 profesionales.
A pesar de este refuerzo, las listas de espera del servicio en Alicante durante el último año han llegado a superar los 1.130 usuarios, una realidad ante la que el propio Síndic de Greuges ha alzado la voz.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.